La 51ª edición del Festival Internacional de cine de Huesca será la próxima parada competitiva de La Mecha, cortometraje chileno dirigido por Nicholas Hooper H. y producido por Tomás Benavente, que cuenta con guion de Nicholas Hooper H., Tomás Benavente y Sofía Eluani, dirección de animación de Cattalina Silva y dirección artística de Sofía Eluani. La obra vivió su estreno internacional en el Festival Internacional de Animación de Stuttgart, uno de los más prestigiosos de Europa en el ámbito de la animación.
La Mecha ha sido seleccionado en la Sección oficial y compite en el concurso iberoamericano de cortometrajes junto a ganadores en Cannes y Sundance y nominados en los Premios Goya.
El cortometraje, que emplea la técnica de rotoscopia, fue filmado durante la pandemia de Covid-19 y denuncia la muerte de activistas medioambientales. Se inspira en los cientos de casos que ocurren anualmente, especialmente en los “casos emblemáticos que han ocurrido en Chile, como el de Macarena Valdés y el de Alejandro Castro”, en palabras de su director.
Sinopsis: “Mecha es el alma en pena de una activista medioambiental que busca reconciliarse con su hijo Juan y hacer que él se haga cargo de su lucha”.
Las Almas de Escazú participó en los Premios Quirino 2023
Las Almas de Escazú es un proyecto de serie documental antológica centrada en la muerte de activistas medioambientales latinoamericanos. La primera temporada incluirá historias de Chile, Colombia, Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia.
El proyecto participó en el Foro de coproducción de los Premios Quirino 2023, a donde acudieron su director, Nicholas Hooper H., y su productora, Isidora Fajardo. Su propuesta narrativa y temática fue muy bien acogida por empresas productoras de ambos lados del Atlántico.
El proyecto contará con ocho capítulos de quince minutos cada uno, divididos en tres temporadas, con un presupuesto estimado de dos millones de dólares. Es una producción de CUBHO Audiovisual orientada a espectadores de 15 a 50 años, que combinará animación 2D y rotoscopia.
Sinopsis: “ocho almas errantes de activistas medioambientales latinoamericanos tratan de resolver lo que quedó pendiente en sus vidas terrenales a través del diálogo con sus seres queridos: dudas existenciales, dilemas familiares y la eterna batalla por la injusticia con la que conviven quienes defienden sus territorios”.