GUÍA HEADSPACE PARA DORMIR BIEN (HEADSPACE GUIDE TO SLEEP).
8/10
Netflix inauguró el 2021 con la serie documental Guía Headspace para la meditación, la primera de sus tres colaboraciones con Headspace, la compañía especialmente conocida por sus aplicaciones para meditar.
En esta segunda entrega el propósito es ayudarnos a mejorar la calidad de nuestro sueño y la estructura seguida es la misma: la primera mitad está dedicada a divulgar algunos de los problemas más comunes relacionados con el sueño y los estudios que existen al respecto; la segunda nos enseña a realizar sesiones de meditación orientadas a mejorar esos problemas. También hay una narradora que de tanto en tanto cuenta su experiencia o las dificultades que ha tenido para conciliar el sueño y que será quien luego nos guíe en las meditaciones: es una suerte que la elegida, Evelyn Lewis Prieto, tenga una bonita voz y una estupenda dicción.
No sé si funcionan las técnicas mostradas en Guía Headspace para dormir bien o si las investigaciones incluidas son las más recientes o las mejores consideradas entre la comunidad científica. Sí puedo afirmar, en cambio, que las animaciones son tan encantadoras como las de la anterior serie de la saga. Salvo algún elemento en 3D, casi todo es en un colorido 2D que se torna particularmente minimalista cuando comienzan los ejercicios de meditación. También la paleta de colores tiende a volverse más oscura en esos pasajes, casi siempre para imitar la tenue iluminación de la noche.
Otra cosa es que quizá tanto esfuerzo con la animación sea en vano para buena parte de los espectadores, pues de lo que se trata es de conciliar el sueño: imagino que la mayoría cerrarán los ojos para realizar los ejercicios de meditación. De hecho, se da la divertida circunstancia de que posiblemente sea la primera serie cuyos creadores no se lo tomarán a mal si su público se duerme viéndola.