Las 10 mejores obras de fin de estudios de Annecy 2022

0

El Festival de Annecy 2022, como de costumbre, incluyó una estimulante selección de trabajos de escuela, realizados por los alumnos de algunas de las más prestigiosas universidades y escuelas de animación del mundo. Del casi medio centenar de obras incluidas en el programa, he seleccionado las 10 obras que más interesantes me han parecido desde un punto de vista artístico.

(En orden alfabético)

An Ostrich Told Me the World is Fake and I Think I Believe it

An Ostrich Told Me the World is Fake and I Think I Believe it

Dirección: Lachlan Pendragon.
Año: 2022.
País: Australia.
Género: Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Escuela: Griffith University.

Obra deliciosamente perversa que no deja nunca al espectador olvidar que aquello que está viendo es un artificio, una ficción, una mentira o, como bien dice uno de los personajes, “una farsa”. Leer más.

Au revoir Jérôme !

Au revoir Jérôme !

Dirección: Adam Sillard, Gabrielle Selnet, Chloé Farr.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Fantasía.
Técnica: 2D.
Escuela: Gobelins.

A estas alturas, uno ya no se sorprende al ver un corto maravilloso de Gobelins, pero de tanto en tanto alberga en sus aulas alumnos especialmente talentosos que crean obras excepcionales: esta es una de ellas. Leer más.

Do Not Feed the Pigeons

Do Not Feed the Pigeons

Dirección: Antonin Niclass.
Año: 2021.
País: Reino Unido.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion, Cutout.
Escuela: National Film and Television School.

De esos cortos extraordinarios que revelan de inmediato el talento de su autor, que en este caso ejerce el doble rol de director y animador. Leer más.

La neige incertaine

La neige incertaine

Dirección: Marie-Liesse Coumau, Ada Hernaez, Gwendoline Legendre, Romane Tisseau.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Escuela: Gobelins.

El tipo de exquisita animación 2D de aspecto artesanal que solemos asociar a los trabajos realizados en la escuela parisina. Leer más.

Mom, what’s up with the dog? (Maman, il a quoi le chien ?)

Mom, what’s up with the dog? (Maman, il a quoi le chien ?)

Dirección: Lola Lefèvre.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Fantasía, Comedia.
Técnica: 2D.
Escuela: Atelier de Sèvres.

El descubrimiento de la sexualidad de una niña de once años. Leer más.

Noon

Noon

Dirección: Olivier Bémer.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Vanguardia.
Técnica: 3D.
Escuela: Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains.

Una fascinante obra que se sitúa en la intersección entre tecnología puntera y experimentación artística. Leer más.

Pentola

Pentola

Dirección: Leo Černic.
Año: 2022.
País: Italia.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Escuela: Centro Sperimentale di Cinematografia.

Si la historia contada es asombrosa, aún lo es más la forma de contarla. Leer más.

Persona

Persona

Dirección: Sujin Moon.
Año: 2022.
País: Corea del Sur.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D.
Escuela: Korea National University of Arts.
Distribución: KIAFA.

De esos cortos particularmente llamativos que evidencian el talento de sus creadores. Leer más.

Second

Second

Dirección: André Santos Martins.
Año: 2021.
País: Alemania, Portugal.
Género: Vanguardia.
Técnica: 3D.
Escuela: Berlin University of the Arts.

Singularísimo trabajo de escuela que resulta interesante por su contenido y también por el hecho de que varios de los mundos digitales que muestra no los ha creado él. Leer más.

Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento

Un empleo de animación 3D que huye del fotorrealismo y desarrolla, en cambio, un planteamiento a medio camino entre la abstracción y el arte figurativo. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here