Del 3 al 8 de mayo se celebró el Trickfilm-Festival Stuttgart 2022, el más importante festival de animación de Alemania, aunque quienes disfrutamos del pase Online+ pudimos ver la programación hasta el 15 de mayo.
De la amplia oferta del festival, he seleccionado las diez obras que más interesantes me parecen. Solo he tenido en cuenta las incluidas en las secciones competitivas, no las programadas en las secciones paralelas o las retrospectivas.
Largometrajes
Bob Spit: We Do Not Like People (Bob Cuspe: Nós Não Gostamos de Gente)
Dirección: Cesar Cabral. |
Una de las películas de animación más curiosas y artísticamente ambiciosas del 2021. Leer más.
Flee (Flugt)
Dirección: Jonas Poher Rasmussen. |
Una de las películas más destacadas del 2021: seleccionada en festivales como Cannes, Sundance o Annecy, candidata al Oscar en hasta tres categorías -documental, habla no inglesa y animación-, recibida con entusiasmo por prácticamente todos los críticos… Leer más.
My Sunny Maad
Dirección: Michaela Pavlátová. |
Adaptación de la novela Frišta, de la periodista Petra Procházková, la película parte de una premisa singular: una mujer checa se enamora de un afgano, Nazir, y unos meses después decide irse a vivir con él al Afganistán post régimen talibán para casarse. Leer más.
The Crossing (La traversée)
Dirección: Florence Miailhe. |
Un festín visual que gustará especialmente a los amantes de la animación artesanal y de la pintura moderna. Leer más.
Cortometrajes
A Guitar in the Bucket
Dirección: Boyoung Kim. |
Es admirable la cantidad de buenas ideas que enlaza y su contenido sentido del humor. También, que mantenga la capacidad de asombro hasta su desenlace. Leer más.
Bestia (Bête)
Dirección: Hugo Covarrubias. |
Este corto le sitúa en la élite del stop motion mundial, en ese grupo de cineastas que emplean la técnica con una excepcional mezcla de personalidad y virtuosismo. Leer más.
Flor bajo el agua (Ur Azpian Lore)
Dirección: Aitor Oñederra. |
Especialmente interesante es la elección de música y sonido de corte documental; el recurso a metáforas visuales con imágenes de gran fuerza; las escenas en las que todas las personas permanecen estáticas menos la protagonista; y, por supuesto, el empleo de la animación para difuminar el paso de una escena a otra o las diversas líneas temporales. Leer más.
Steakhouse
Dirección: Špela Čadež. |
Si todo en este corto es llamativo, por ejemplo la estética de los dibujos o su acertado empleo de primerísimos planos -pienso, sobre todo, en el de la boca de él-, el desenlace es demoledor, de los que funcionan como un metafórico puñetazo en el cerebro. Leer más.
The Monkey
Dirección: Xosé Zapata, Lorenzo Degl’Innocenti. |
Excelente corto redondeado por su descorazonador y lírico plano final, con la voz de la razón perdiéndose en el horizonte tras comprobar el extremo al que llega el fanatismo. Leer más.
Tío
Dirección: Juan José Medina. |
Imágenes tremendamente poderosas, de esas que a uno se le quedan bien grabadas en la mente, y un desenlace terrorífico con dos planos finales brillantes. Leer más.