Los mejores cortos de escuela del 2020

0

Como parte de nuestro repaso a lo mejor del 2020, he aquí nuestra selección de los más interesantes trabajos de escuela, los realizados por estudiantes de animación cuando todavía no habían abandonado las instituciones educativas. Aquí están reunidos algunos de los más talentosos artistas, de los que seguramente tendremos noticias.

A forrás és a torony

A forrás és a torony

Dirección: Melinda Kadar.
Año: 2020.
País: Hungría.
Género: Fantasía.
Técnica: 2D.
Escuela: Moholy-Nagy University of Art and Design.

Es una obra experimental, sí, pero tan imaginativa que incluso quienes sienten escaso interés por esa vertiente menos convencional de la animación es muy posible que la aprecien. Leer más.

À la mer poussière

À la mer poussière

Dirección: Héloïse Ferlay.
Año: 2020.
País: Francia.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.
Escuela: École nationale supérieure des Arts Décoratifs.

Es un trabajo académico, pero en todo posee la factura y la profundidad emocional de una obra profesional y nos descubre a una interesante cineasta que, ya en el inicio de su trayectoria, se atreve con narraciones complejas. Leer más.

Ciervo

Ciervo

Dirección: Pilar Garcia-Fernandezsesma.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Escuela: Rhode Island School of Design.

Aunque cautiva desde el inicio por su cuidada estética, la belleza de sus planos y la fuerza de su paleta de colores, el corto destaca sobre todo por una brillante narración que revela el precoz talento como cineasta de su directora. Leer más.

Cucaracha

Cucaracha

Dirección: Agustín Touriño.
Año: 2020.
País: Argentina.
Género: Comedia, Fantasía.
Técnica: Stop Motion, 2D.
Escuela: Universidad Nacional de Córdoba.

Ambicioso y personal corto de graduación con un inspirado diseño de personajes. Leer más.

Jestem tutaj

Jestem tutaj

Dirección: Julia Orlik.
Guion: Julia Orlik.
Año: 2020.
País: Polonia.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.
Escuela: Lodz Film School.

Amour en stop motion. Así tiene uno la tentación de describir el trabajo de fin de estudios de Julia Orlik en la Lodz Film School. Leer más.

La hoja (Lístek)

La hoja (Lístek)

Dirección: Aliona Baranova.
Año: 2020.
País: República Checa.
Género: Aventura.
Técnica: 2D.
Escuela: Tomas Bata University.

Una obra estéticamente deslumbrante, con una animación deliciosa, en la que no hay ni un solo fotograma que no sea una preciosidad. Leer más.

Portret Kobiecy

Portret Kobiecy

Dirección: Natalia Durszewicz.
Año: 2020.
País: Polonia.
Género: Drama.
Técnica: 2D, Pintura Animada.
Escuela: Lodz Film School.

Que se trate de la segunda selección en Annecy de una estudiante ya da buena cuenta de su precoz talento, pero es comprensible que le guste tanto al comité de selección del festival francés, porque la suya es una virtuosa animación repleta de imágenes poderosas, bellas y personales. Leer más.

Solos

Solos

Dirección: Gabriella Marsh.
Año: 2020.
País: Reino Unido, España.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Escuela: Royal College of Art.

Estimulante obra que documenta la vida de la Plaça de la Virreina, en Barcelona. Leer más.

Sura

Sura

Dirección: Hae-Ji Jeong.
Año: 2020.
País: Corea del Sur.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Escuela: Korea National University of Arts.

Deliciosas obras de animación con estética artesanal que trata con delicadeza el aborto de una adolescente. Leer más.

The Balloon Catcher

The Balloon Catcher

Dirección: Isaku Kaneko.
Año: 2020.
País: Japón.
Género: Fantasía.
Técnica: 2D.
Escuela: Tama Art University.

A tenor de lo visto aquí, se trata de un artista con una fértil imaginación y un evidente talento para la animación. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here