MAYA Y LOS TRES (MAYA AND THE THREE).
8,5/10

Jorge R. Gutiérrez, el director de la estupenda El libro de la vida (2014), es el creador, guionista y director de esta excelente miniserie en la que, por cierto, interpreta también con notable vis cómica al rey Teca. Sirve por tanto como muestra de su polifacético talento. Maya y los tres se inspira, creo que con generosas dosis de libertad, en la Mesoamérica precolonial y en, general, en la mitología y creencias de las culturas indígenas. Su protagonista es una princesa guerrera hija del que parece ser un rey maya y de Lady Micte, la Diosa de la muerte, conocida como Mictecacíhuatl en la mitología mexicana.

La serie es visualmente asombrosa, con un colorido muy llamativo, un inspirado diseño de personajes y una animación comparable a la de una película de un gran estudio de Hollywood a pesar de durar cuatro horas y media. Es un festín para la vista en el que abundan las escenas de acción espectaculares: el desenlace, además, incluye memorables imágenes de gran fuerza. Por otra parte, está llena de buenas ideas visuales. Si a la protagonista se le rompe un hueso, lo vemos como si fuera una radiografía; cuando un personaje aparece por primera vez, su nombre se lee en pantalla; antes de una lucha, esta es anunciada con un cartel al estilo de un cómic o videojuego…

También me parece muy interesante la evolución de Maya, todos los personajes resultan atractivos y crean una gran riqueza de personalidades y me parece que Jorge R. Gutiérrez emplea de manera muy creativa y eficaz los elementos mitológicos de los que bebe. Es una pena que sea una miniserie porque estaría encantado de reencontrarme con este complejo y estimulante universo.

Maya y los tres es muy recomendable y de lo mejor que ha estrenado Netflix en su primera década encargando originales. Estas ambiciosas superproducciones artísticamente cuidadas son las que, junto a las propuestas inusuales, dan sentido al poderío económico del gigante del streaming.

No obstante, aunque en mí predomina el entusiasmo, debo decir que le veo una pequeña pega: cae en la convención de la industria estadounidense de que, si la temática toca aunque sea tangencialmente aspectos latinoamericanos, entonces los personajes incluyen palabras en español en sus réplicas. Así que resulta que estos reyes, príncipes, guerreros y Dioses inspirados en la mitología precolonial -esto es, antes de la llegada del español al continente-, hablan inglés pero de vez en cuando dicen “mija” y alguna que otra palabra en español. A saber el porqué. Claro que ese me parece un mal menor cuando las interpretaciones de la versión original son todas buenas.

Maya y los tres (Maya and the Three)amazonNetflix

Categoría: Serie.
Creador: Jorge R. Gutiérrez.
Año: 2021.
País: Estados Unidos.
Género: Acción, Aventura, Fantasía.
Técnica: 3D, 2D (breves fragmentos).
Estudio: Netflix Animation, Titmouse, Tangent Animation.
Idioma: Inglés, Español (breves fragmentos).
Característica: Princesas, Heroínas.
Capítulos: 9 de entre 24 y 44 minutos (Miniserie).
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Netflix.

Artículos relacionados

SERIES RELACIONADAS

Otras series de Netflix