Moles, serie de animación para adultos en desarrollo

0

En Cartoon Forum 2022, se presentó una serie de animación para adultos española titulada Moles. Esa edición del evento francés de producción no la cubrí, pero no quería dejar pasar la oportunidad de escribir acerca de una propuesta pensada especialmente para espectadores adultos que ha surgido en España, dado que no es nada habitual, tristemente.

Juan Pita, productor de la serie en Armenteira Producciones, accedió amablemente a hablar conmigo vía Zoom, así que pude hacerle algunas preguntas acerca de Moles. La primera, y siento ser tan poco original, es quienes son los creadores: “la crearon David Muñoz y Antonio Trashorras, guionistas que llevan mucho tiempo en cine y, sobre todo, televisión. Han escrito terror, thriller…, muy especializados. De los primeros trabajos que hicieron fue El espinazo del diablo (2001), que dirigió Guillermo del Toro. Al principio era una película que yo desarrollé con ellos en 2003. Pero claro, era muy costoso porque transcurría en las alcantarillas de una ciudad, y había persecuciones, inundaciones, y salía muy caro. Hicimos ofertas de casting internacional pero no salió adelante, así que se quedó en el cajón durante todos estos años”.

Con la llegada de las plataformas y sus audiencias globales, Juan Pita pensó en retomar el proyecto: “hablé con Antonio y David y lo transformamos en una serie de animación para adultos. Ha sido más bien David quien ha desarrollado la serie -con la participación de Antonio, eso sí-, hicieron un par de episodios y un tratamiento de la primera temporada y yo, como productor independiente, trabajando con directores de arte, animadores…, he hecho el desarrollo de la imagen gráfica. Lo he trabajado con el equipo creativo de Big Bang Box, fundamentalmente -los creadores de Momonsters-, y Guillermo Velasco está como productor ejecutivo en Moles”.

Le pregunté también a qué se debe que plantease un proyecto de animación para adultos: “yo no trabajaba en animación desde hace muchos años, pero uno de mis primeros trabajos en España fue ser director de producción de BRB Producciones. Pero lo dejé pronto porque no funcionó para mí aquello y no había tenido contacto con la animación desde entonces. Si decidí plantearla como una serie de animación para adultos es porque no podía ser para niños: el ADN de la serie no permitía que fuera así. Sabía que iba a ser complicado, sobre todo en España, pero al ver que había más anime y animación para adultos en las plataformas, quedaba demostrado que había público para eso. Yo pensaba que las cadenas iban a dar un salto hacia adelante en este tiempo, pero en eso me equivoqué, porque aún no lo han dado”.

La sinopsis la tienes al final de este artículo, sin embargo, él nos presenta qué le parecía atractivo del argumento: “estos chatarreros, marginados por todo el mundo, logran sobrevivir con todo lo que tira una civilización híper desarrollada. Y a través de ese primer género de ciencia ficción, nos metemos en la vía de los personajes, que nos va a llevar a las relaciones paterno filiales, materno filiales, que es un tema universal. Lo difícil que es salir adelante si los padres no están cerca, o cuando están demasiado cerca y abusan de tu amor hacia ellos o viceversa… Siempre son difíciles estas relaciones. Eso nos interesó mucho y sabíamos que iba a ser entendido por un público más adulto, empezando por los 12 o 14 años”.

Finalmente, le pregunto por el presupuesto estimado, dado que parece una propuesta particularmente ambiciosa: “aún estamos investigando cuál va a ser la técnica de animación. Dependiendo de la técnica final, dado que estamos manejando ideas entre el 2D y el 3D, o una combinación de ambos, podemos decir que estamos entre cinco y siete millones de presupuesto. No es fácil, es una cifra que nos va a costar financiar. Está despertando interés y estamos hablando con mucha gente. En España es mucho más difícil, pero una vez saqué esto fuera al mercado exterior, la gente abre los ojos y hay mucho interés por la animación para adultos”.

Ojalá así sea y la serie vea la luz dentro de poco tiempo. Por lo pronto, ha sido ya presentada en el MIFA de Annecy, en MIPCOM y en Kidscreen Miami, donde hubo «reuniones muy prometedoras», en palabras de su productor.

Sinopsis: “en una gran y distópica metrópolis europea del futuro cercano, unos humanos llamados topos viven de lo que encuentran en las alcantarillas, como una suerte de chatarreros. El sistema de alcantarillado está controlado por diferentes clanes de topos, todos gobernados por el consejo de topos”.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here