Mujeres y animación

0

El mundo de la animación para adultos es masculino. 

Para ellos es posible encontrar un tono y temática adecuados para cualquier edad, inquietudes o sentido del humor, lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que la mayoría de creadores y guionistas son hombres.

Para las mujeres la historia es bien distinta.

No hay más que buscar en Google “series de animación mujeres” para darnos de bruces con contenido tan interesante (entiéndase la ironía) como “ranking de las chicas más lindas de los dibujos animados”, “las 35 mujeres de dibujos animados más sexys de la TV” o imágenes de Las Supernenas (The Powerpuff Girls) y Monster High.

Quizás sea esta una de las principales razones por las que el sexo femenino no es consumidor habitual de animación.

Por suerte, el panorama está cambiando y cada vez son más las series, películas y cortos que incluyen o se centran en personajes femeninos muy fuertes con intereses variopintos y ambiciones mucho más allá de calzarse unos zapatos de cristal.

Las niñas de los ‘80 disfrutamos series de animación maravillosas, pero con referentes femeninos muy tradicionales. Ellos eran los aventureros, guerreros y deportistas y nosotras éramos Pitufina, Heidi o la princesa Romy (había pocas excepciones, como en Érase una vez la vida (Il était une fois… la vie) donde los roles se asignaban por igual).

Por eso, si preguntamos a un grupo de mujeres de entre 25 y 40 años si ven animación, es más que probable que la respuesta sea en su mayoría negativa y venga acompañada de un “eso es de niños”. 

Afortunadamente cada vez son menos las princesas que necesitan ser salvadas y más las protagonistas de sus propias aventuras, y también son más las mujeres creando animación para adultos. Lisa Hanawalt y Kate Purdy son un claro ejemplo.

Hanawalt, en la desternillante Tuca & Bertie, presenta los problemas a que se enfrentan dos mujeres con caracteres opuestos, siempre en clave de humor pero tratando temas con los que es fácil sentirse identificada (techo de cristal, sexo, soledad, maternidad vs. carrera profesional, relaciones…) y utilizando una estética sorprendente, vitalista y libre.

Por su parte, Purdy ha creado junto con Raphael Bob-Waksberg Undone y es lo más original que he visto en mucho tiempo, no solo porque han elegido la rotoscopia para su ejecución, sino porque la trama es de esas que te hace enlazar episodios compulsivamente. 

Lástima que de ambas haya solo un temporada. 

Así pues, parece que poco a poco vamos a poder disfrutar de una animación con alta presencia femenina dentro y fuera de plano.

Este el primer artículo de una sección en la que distintas mujeres analizaremos la animación desde una perspectiva de género.

Compartir
Siempre tardo al menos 10 minutos en explicar a lo que me dedico profesionalmente (UX), me gusta fabricar cosas, a veces no me duermo viendo una película y soy la única que se acuerda de La flor de los siete colores (Hana no ko Lun Lun).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here