POBRE DIABLO.
9/10

Pobre diablo tuvo el honor de ser la primera serie de animación para adultos española encargada por un servicio de streaming, logro que, al ser HBO Max la plataforma en cuestión, aseguró su distribución internacional, visibilidad global inédita para una serie producida en España que no sea apta para público infantil. Además, junto a Miguel Esteban, fue creada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, dos de los principales artífices de La hora chanante (2002) y Muchachada nui (2007), programas clave en la popularización de un nuevo tipo de humor que, como extra, acogieron multitud de miniseries para adultos -la mayoría de ellas ideadas por Joaquín Reyes-.

Esos dos factores explican que hubiese una enorme expectación por descubrir su trabajo y que fuese una de las series españolas más esperadas.  Esto lo especifico porque seguramente no sea el único que la acoja con especial exigencia en vista de su importancia y del prestigio de sus responsables.

Una de las primeras precisiones necesarias es que Miguel Esteban es la persona clave en la serie. Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, por ser los más conocidos, fueron las cabezas visibles durante la promoción. Y sí, ambos participan como intérpretes y el segundo diseñó a los personajes principales, cosa que se nota. Sin embargo, quien espere reencontrarse con el ‘humor chanante’ y con las historias minimalistas de las miniseries de Joaquín Reyes es posible que se lleve un chasco. De hecho, incluso Sevilla y Reyes llevaban ya años alejados de ese tipo de comedia, de modo que, más allá de lógicos puntos de conexión, aquí exploran otros terrenos del humor.

En cualquier caso, es Miguel Esteban quien firma los guiones y la dirección de todos los episodios, así que suyas son buena parte de las ocurrencias y, más importante aún, suyo es ese particular tono cómico en el que tienen cabida derivas dramáticas, como el excelente séptimo capítulo, Groenlandia, que parece influido por la visión de Sartre del infierno. De modo que no, no es humor chanante, es otra cosa que, pese a ciertas irregularidades -una cierta querencia por un humor no particularmente sofisticado-, ofrece una interesante sátira de la sociedad contemporánea y multitud de diálogos ingeniosos.

La otra particularidad de la serie es que, a pesar de ser una producción española, está pensada para el mercado internacional. No sé si fue una exigencia de HBO Max o una iniciativa de los creadores, pero la acción transcurre en Nueva York y prácticamente todas las referencias son de Hollywood. El origen español del proyecto se nota en detalles como el fugaz viaje a Torremolinos o que durante el clímax suene ‘Mi gran noche’, de Raphael -uno de los momentos más memorables-.

Por otra parte, me agrada comprobar que Pobre Diablo se sumerge de lleno en la vertiente más irreverente y políticamente incorrecta de la animación para adultos contemporánea. No sigue el modelo de Los Simpson o Futurama. Incluso es más atrevida en general que Padre de familia. Sigue, en cambio, la más aventurada línea de South Park o de éxitos más recientes como Rick y Morty o Solar Opposites -lo que de ningún modo quiere decir que las considere similares puesto que sus intensiones y tonos son bien distintos-.

Finalmente, la serie cuenta con la gran baza de su estética, que es más estimulante de lo habitual en un ámbito, el de la animación para adultos, que no destaca precisamente por la belleza de su propuesta visual. La dirección artística de Manuel Sicilia es un acierto y la animación del estudio granadino Rokyn Animation está a la par con el de los grandes estudios estadounidenses que más se prodigan en el ámbito -Titmouse, Bento Box Entertainment, Bardel Entertainment…-. En este último aspecto, ayuda contar con el veterano Manuel Galiana como director de animación.

Pobre diabloHBO Max

Categoría: Serie.
Creador: Miguel Esteban, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla.
Año: 2023.
País: España.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Rokyn Animation; Le Cube 12 Pingüinos Dibujos Animados, Monigotes.
Idioma: Español, Inglés (breves fragmentos).
Característica: Demonios, Humor Negro, Irreverente, Sátira.
Capítulos: 8 de entre 15 y 23 minutos (1 Temporada).
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: HBO Max.
Extra: En nuestra web.

Artículos relacionados

SERIES RELACIONADAS

Otras series de HBO Max