Programación del Festival Cartón 2022

0

Del 6 y 12 de noviembre de 2022, en Buenos Aires, Argentina, se celebra la undécima edición del Festival internacional de cortos de animación Cartón. La organización anunció la selección de cortos de la presente edición, de la que ya di cuenta en este post.

Esta vez, en cambio, me centro en las actividades paralelas, aspecto fundamental de este y de la mayor parte de festivales. Por lo pronto, destaca el Primer Encuentro de manga y anime, que tendrá lugar el domingo 6 de noviembre a las 15hs, en el Centro Cultural de la Ciencia. Participarán Analía Lorena Meo (Argentina), Salomé Romera (Argentina en Japón), Áurea Xaydé Esquivel Flores (México), Antonio Míguez Santa Cruz (España), Rolando José Rodríguez De León (Panamá), Wladymir Bernechea (Chile) Nicolás Stilman (Argentina) y Martín Fernández Cruz (Argentina).

Habrá también un taller para adultos titulado Desarrollo de proyectos animados, impartido por Ángela Costantino y Daniel Duche; otro para niños que se inspira en las piezas del tangram, impartido por el Taller de Cine “El Mate”; la presentación del libro Una historia secreta del dibujo animado en Argentina, de Yiyo Adam, un conversatorio titulado ‘Nuevos desafíos en la búsqueda del público para las series de animación independiente’, con Pablo Brand, creador de la webserie animada Historias de Barrio; proyección del mediometraje El Filántropo (2020), dirigido por Román Cura; una muestra del proyecto en desarrollo Elementarios, serie animada de Pablo Conde; presentación del videojuego Laidaxai y el árbol negro, de Daniela Fernández; la charla ‘Animar la publicidad’, en la que Ana Martín, Sebastián Cantero y Enrique Santana «exponen sobre la forma de trabajo cuando el foco no son los personajes sino convencer a la audiencia sobre un producto o servicio»; la charla ‘El mundo animado en software libre’, en la que participarán Geri Ratcliffe, Diego Rolle y Rodrigo del Pino Cosse; presentación de la serie Vigía Planetario, de Daniel Duche; y la sección ‘La retrospectiva que te parió’, dedicada a los veinte años de Magrio, entre otras muchas actividades. La programación completa la encuentras aquí.

Y por supuesto, como atractivo extra, en la ceremonia de apertura se proyectará el corto recuperado Entre pitos y flautas (1941), de Quirino Cristiani, que será presentado por Raúl Manrupe, Juan Pablo Zaramella, Laura Gómez Gauna, Alejandra Portela y el nieto del director, Héctor Cristiani.

Finalmente, me alegra mucho poder decir que yo soy jurado de la categoría de Microcortos, junto a Poli Bellato y Hugo Covarrubias. Tienes toda la información sobre los jurados en este enlace.

Organiza

Colectivo Cartón: «integrado por personas vinculadas al mundo de la comunicación y las artes audiovisuales, quienes trabajan en forma voluntaria durante diez meses cubriendo todas las áreas que la puesta en marcha del festival requiere: producción, programación, relaciones institucionales, técnica y prensa y comunicación».

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here