1934: El saltamontes y las hormigas (The Grasshopper and the Ants)

0
El saltamontes y las hormigas (The Grasshopper and the Ants)Disney+

Wilfred Jackson.
EL SALTAMONTES Y LAS HORMIGAS (THE GRASSHOPPER AND THE ANTS).
8/10

Categoría: Cortometraje.
Producción: Walt Disney.
Año: 1934.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Música.
Duración: 8 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.
Saga: Silly Symphonies.

A Walt Disney Studios estudios le había ido muy bien en taquilla con sus adaptaciones de cuentos infantiles, con Los tres cerditos (1933) como ejemplo más claro. Otra fuente de la que bebió para sus ‘Silly Symphonies’ (sinfonías tontas) fueron las fábulas de Esopo. Estas últimas, eso sí, las adaptó con numerosas licencias, pues al fin y al cabo se trataba, más que de impartir moralinas -que también-, de hacer reír a los espectadores, que no eran solo niños.

Un año antes de lograr un tercer Oscar al mejor cortometraje animado con La tortuga y la liebre (1935), el estudio se fijó en otra de las más conocidas fábulas del escritor griego. El saltamontes y las hormigas no es de las más memorables obras de la saga Silly Symphonies, pero posee numerosos atractivos. Desde el punto de vista de la animación, es de lo mejor de ese periodo de Disney y logra impresionar con la cantidad de hormigas que muestra en un mismo plano, todas en movimiento, por supuesto.

También está muy bien resuelto el efecto de nieve que cae y la animación de las hormigas bailando es una delicia. Por otra parte, en la mejor tradición de Disney, casi cada elemento visual tiene su equivalente auditivo y hasta ocurre que cuando el saltamontes estornuda lo hace respetando el tono y ritmo de la música que suena en ese momento. Por cierto que de este corto surgió el tema The World Owes Me a Living, un éxito en la época cuya letra escribió Pinto Colvig, la voz aquí de el saltamontes y de Goofy en multitud de cortos.

Animación: Albert Hurter.

Nota: Lotte Reiniger también dirigió una versión de esta misma fábula, solo que a partir del texto de Jean de La Fontaine, titulada The Grasshopper and the Ant (1954). También es estupenda, así que es interesante compararlas.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here