1947: Le crabe aux pinces d’or

0
Le crabe aux pinces d'oramazon

Claude Misonne.
LE CRABE AUX PINCES D’OR.
5/10

Categoría: Película.
Guion: João B. Michiels.
Año: 1947.
País: Bélgica.
Género: Aventura.
Técnica: Stop Motion.
Idioma: Francés.
Característica: Héroes, Policía, Drogas.
Duración: 58 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Le crabe aux pinces d’or es el primer largometraje de animación belga y el sexto de stop motion que se conserva, tras Las aventuras del príncipe Achmed (1926), dirigido por Lotte Reiniger; El cuento del zorro (1930), dirigido por Irene Starewicz y Wladyslaw Starewicz; El nuevo Gulliver (1935), dirigido por Aleksandr Ptushko; Die sieben Raben (1937), de los hermanos Diehl; y Handling Ships (1945), dirigida por Allan Crick y John Halas. Finalmente, es el octavo largometraje de Europa, sucesor del danés Fyrtøjet (1946). Estamos todavía en los inicios tanto de la animación con stop motion como del medio en el continente europeo.

Esta película es también la primera basada en un cómic de Hergé y fue realizada bastante antes de que las aventuras de Tintín fueran regularmente adaptadas al cine o a la televisión. De hecho, la que nos ocupa ha conocido varias adaptaciones más: fue la principal inspiración de Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011), la propuesta de captura de movimiento dirigida por Steven Spielberg, por ejemplo.

En definitiva, el productor Wilfried Bouchery fue en cierto modo pionero y de los primeros en percibir el potencial de los cómics. Lástima que fuera también un turbio empresario que se fugó a Argentina a principios de 1948, tan pronto su compañía, Wilfried Bouchery et Cie, entró en bancarrota. Al menos una copia del film fue requisada y se conservó durante décadas en la Cinémathèque Royale belga. Hasta el 2008, no obstante, cuando finalmente se editó en DVD, fue muy difícil poder verla.

Según la versión, Le crabe aux pinces d’or se proyectó una sola vez en 1947, la noche de su estreno en el ABC Cinema, frente a una selección de invitados, Hergé entre ellos -no sabemos qué le pareció-; se proyectó el día de su estreno y una vez más en una sesión comercial; se proyectó varias veces hasta la quiebra de la productora en enero de 1948. Sea cual sea la versión cierta, la cuestión es que permaneció prácticamente inédita hasta su comercialización en DVD.

No es una gran pena, porque esta adaptación, en la que se nota claramente la tremenda falta de medios, no es precisamente satisfactoria. Está bien que sea relativamente fiel al cómic y que haga lo que pueda tratando de llevar a la pantalla las viñetas, pero para conseguir tal cosa hacía falta un presupuesto considerablemente mayor del que tuvo a su disposición Claude Misonne, director y animador.

Para empezar, que esté rodada en blanco y negro no ayuda, pues aunque el cómic se publicó originalmente en blanco y negro, desde 1943 existía una versión en color y la paleta de colores es un aspecto clave en las obras de Hergé. Por otra parte, aunque el diseño de los personajes principales está conseguido, su animación es muy pobre y limitada. En muchos planos permanecen estáticos durante varios segundos, las expresiones faciales son casi inexistentes y poco expresivas y cuando caminan parecen robots.

Frecuentemente vemos planos de acción real, evidentemente para ahorrar tiempo y por tanto costes, y estos casan mal con los pasajes animados. Hay una escena, con un hidroavión en llamas, que pasaría por las recreaciones de Tim Burton de los chapuceros rodajes de Ed Wood. Ocurre algo similar en una escena supuestamente de acción, a bordo de lanchas, que parece rodada mal adrede con propósitos cómicos. Esa es la tónica general de una producción que nunca consigue reproducir el género de aventuras del cómic.

En fin, puede tener su interés para estudiosos de la animación y para apasionados del stop motion que quieran conocer los primeros ejemplos de la técnica, pero es un proyecto fallido que no hace justicia a la obra de Hergé. De hecho, el atractivo que posee se debe justamente a la imaginativa historia propuesta en las páginas por el historietista belga.

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here