1949: La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (The Adventures of Ichabod and Mr. Toad)

0
La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (The Adventures of Ichabod and Mr. Toad)amazon Disney+

James Algar, Clyde Geronimi y Jack Kinney.
LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW Y EL SEÑOR SAPO (THE ADVENTURES OF ICHABOD AND MR. TOAD).
7/10

Categoría: Película, Antología.
Producción: Walt Disney.
Guion: Erdman Penner, Winston Hibler, Joe Rinaldi, Ted Sears, Homer Brightman y Harry Reeves.
Año: 1949.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Comedia, Terror.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Navidad.
Duración: 1h 8min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo es el séptimo y último de los films recopilatorios que Walt Disney Studios estrenó en los 40. Sucedió a esa autopromoción titulada El dragón chiflado (1941), los dos encargos del gobierno estadounidense –Saludos Amigos (1942) y Los tres caballeros (1944)-, las imposiciones militares –Victoria por Medio de la Fuerza Aérea (1943)- y la comprensible voluntad de aprovechar los cortos que difícilmente podía comercializar como obras independientes –Música, maestro (1946), Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas (1947) y Tiempo de melodía (1948)-.

Todas esas películas con estructura de antología o que reúnen varios cortometrajes tenían como propósito mantener a flote al estudio hasta que acabara la Segunda Guerra Mundial. Una vez terminada la contienda, su objetivo era ahorrar dinero para poder emprender la producción de largometrajes. De hecho, cuando esta obra llegó a los cines, el estudio estaba ultimando su primera película tras casi una década, La cenicienta (1950), estrenada solo cuatro meses después.

La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo reúne dos cortos, aunque el estudio no se esforzó mucho en unirlos con alguna introducción, como las protagonizadas por el Pato Donald o Jiminy Cricket en otros largometrajes recopilatorios. Esta vez se limitó a filmar una librería en la que figuran los libros en los que están inspiradas las dos historias.

La primera, basada en The Wind in the Willows (1908), de Kenneth Grahame, es la más interesante. La animación y fondos están muy lejos de las mejores creaciones de Disney, pero el guion ofrece una atractiva combinación de humor, acción y comentario social. La secuencia climática está particularmente lograda y el ritmo es trepidante.

La segunda, que adapta The Legend of Sleepy Hollow, de Washington Irving, es menos satisfactoria en conjunto. Sin embargo, incluye divertidos gags visuales y una secuencia de terror que llega a impresionar -es tan terrorífica como puede serlo una producción de Disney-.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here