1972: El Gato Fritz (Fritz the Cat)

1
El Gato Fritz (Fritz the Cat) amazon

Ralph Bakshi.
EL GATO FRITZ (FRITZ THE CAT).
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Ralph Bakshi.
Año: 1972.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Steve Krantz Productions.
Idioma: Inglés, Hebreo (breve fragmento).
Característica: Sátira, Sexo, Extremo, Policía, Drogas, Animales Antropomórficos, Violencia.
Duración: 1h 18min.
Clasificación por edades: NR-18.

Aunque existe el precedente del experimental Heaven and Earth Magic (1962), de Harry Everett Smith, El Gato Fritz -conocido también como El gato caliente- es el primer largometraje de animación para adultos producido en Estados Unidos y el pionero en lo que respecta a su exhibición comercial en cines. También tenemos Rebelión en la granja (1954), dirigido por John Halas y Joy Batchelor con financiación de la CIA, pero además de ser producido en Reino Unido, fue creado con el público infantil en mente, por mucho que sus implicaciones ideológicas sean mejor apreciadas por adultos. De modo que no es descabellado considerar a Ralph Bakshi el padre del cine animado estadounidense para adultos y, en cierto modo, uno de los pioneros de toda la animación que no es apta para niños.

El Gato Fritz presenta a animales antropomórficos, en el Estados Unidos de los 60, que funcionan como alter egos animados de la fauna humana en tan convulsa época. Les vemos en orgías, consumiendo drogas, provocando violentos altercados y disturbios, conduciendo de manera temeraria, saboteando instalaciones eléctricas…

La galería humana, por otra parte, incluye estudiantes ávidos de sexo y marihuana, obreros de la construcción que se quejan de los nuevos tiempos, hippies más o menos ridículos que abrazan el amor libre, cuervos negros que se quejan del racismo, revolucionarios sin verdaderos ideales, policías que no por casualidad son representados como cerdos… En fin, un buen mosaico de diversos estamentos sociales que no deja bien parado a nadie y que ofenderá a muchos.

Desde un punto de vista estrictamente artístico, no aprecio grandes innovaciones en la animación más allá de los elementos temáticos. Quizá sí propone un tono y un diseño de personajes más oscuro de lo habitual, pero es que no había precedentes de largometrajes para adultos, así que necesariamente iba a ser diferente de la estética de Walt Disney. Sí hay, en cambio, algunos pasajes interesantes visualmente, como el protagonizado por los amenazantes camiones.

Cuando el El Gato Fritz se estrenó, recibió la calificación X en Estados Unidos, la primera vez que tal cosa ocurría para un film de animación. Hay sexo entre los animales, desnudez frontal, genitales a la vista…, pero para entender esa calificación hay que recordar que se trataba de 1972. Hoy en día, acostumbrados a South Park o Padre de familia, ya no hay casi nada aquí que resulte muy subversivo.

La película tuvo una segunda parte, Las nueve vidas de Fritz el gato (1974), dirigida por Robert Taylor.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

1 Comentario

  1. Hola, muy buenas

    En primer lugar deciros que me encanta éste tipo de sitios web dedicados a éste genero o sub-genero del cine de animación y que durante mucho tiempo estuve buscando para conocer todas las obras creadas por estos grandes artistas. Personalmente me inclino por las producciones europeas o americanas huyendo un poco del mundo del anime japonés pero sin descartarlas por supuesto. Y si me permiten agregar unos títulos más, y aportar mi granito de arena, os propongo también una película franco-belga muy divertida y censurada en algunos países por contenido erótico. Se llama «Tarzoon, la honte de la jungle» o en español «Tarzoon, la vergüenza de la jungla» de Picha y Boris Szulzinger. Es obviamente una parodia a la figura de Tarzan o quizás también a la figura del hombre en sí y sus problemáticas con el sexo opuesto. Nunca he podido encontrar éste tipo de films con doblaje castellano pero si con subtítulos y puedo decir que merece la pena verla aunque solo sea por reírnos un poco.

    Ésta otra producción, parecida a la anterior, parodia al personaje de Conan el bárbaro. En la serie solo se emitió un capítulo y el ilustrador artístico, Aaron Springer, es el mismo que el de la serie «Bob Esponja». Su título es «Korgoth of Barbaria» del 2006. Tampoco encontré éste capítulo con doblaje al castellano probablemente debido a su corta duración, aún así me parece merecedora de estar en esa gran lista.

    He de decir también que hay dos directores cuya filmografía al completo es digna de mencionarse ya que todas sus obras son de una grandísima factura y talento artístico independientemente de su contenido. Son René Laloux y Ralph Bakshi. Todas sus películas son de un talento e imaginación sin precedentes. Pero ya fueron mencionados y me agrada.

    Gracias por su trabajo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here