1981: Tod y Toby (The Fox and the Hound)

0
Tod y Toby (The Fox and the Hound)amazon Disney+

Ted Berman, Richard Rich y Art Stevens.
TOD Y TOBY (THE FoX AND THE HOUND).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Larry Clemmons, Ted Berman, David Michener, Peter Young, Burny Mattinson, Steve Hulett, Earl Kress y Vance Gerry.
Año: 1981.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Perros.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Tod y Toby es una película característica del periodo de transición de Disney que abarca desde el final de la era dorada –El libro de la selva (1967)- hasta el inicio de su renacimiento -a partir de La sirenita (1989)-. Es técnicamente estimable, la animación es puntualmente excelente y se ve con agrado, pero se queda muy lejos de sus más logradas y aventuradas creaciones y la historia no es particularmente memorable.

Es un Disney de serie B en cuya irregularidad se nota además que había perdido a sus más veteranos talentos, pues los integrantes de los ‘nine old men’ que seguían en nómina –Frank Thomas, Ollie Johnston y Cliff Nordberg– se habían jubilado al inicio de su producción. Otros jóvenes con notable experiencia, como Don Bluth, decidieron abandonar la compañía descontentos con las decisiones de Wolfgang Reitherman, el director o codirector de todos los largometrajes de Disney desde La bella durmiente (1959). El propio Reitherman renunció al proyecto dado que sus ideas no eran aceptadas por los ejecutivos. Ante tal desbandada, menos mal que a las oficinas de Burbank se habían incorporado ya jóvenes talentos que iban a destacar durante las décadas siguientes: Tim Burton, John Lasseter, Glen Keane, Brad Bird, Henry Selick

Como era ya costumbre en Disney tras el éxito de La dama y el vagabundo (1955) o 101 dálmatas (1961), volvió a adaptar una novela protagonizada por animales. Lástima que esta vez el tratamiento de la historia sea tan previsible, con una estructura clásica a más no poder, diálogos poco imaginativos y sin el ingenioso humor de otras ocasiones. Esto último es de lo más decepcionante, pues hasta en sus películas más flojas lograba siempre incluir escenas divertidas: aquí el gag recurrente del gusano saca poco más que una sonrisa y solo las primeras dos o tres veces.

Hay que reconocer al menos que el componente dramático del argumento sí está bien realizado, por mucho que el cambio de actitud de Copper -el sabueso- frente a Tod -el zorro- sea un pelín forzado. Por lo demás, la parte en la que los dos protagonistas son cachorros resulta tan encantadora como de costumbre y el clímax con el oso está muy bien resuelta y animada. Aún así, es inevitable tener la sensación de ya visto y el apartado musical no es tan inspirado como otras veces, de modo que el conjunto se percibe como un Disney menor y palidece comparada con su predecesora, Los rescatadores (1977).

Aún faltaba casi una década para que comenzara el periodo de renacimiento, pero al menos el siguiente proyecto animado de Disney, Tarón y el caldero mágico (1985), sí fue más ambicioso desde un punto de vista artístico, aunque no funcionara bien en taquilla. El film que nos ocupa sí dio suficientes buenos resultados financieros como para que la compañía le dedicara una de sus habituales segundas partes destinadas exclusivamente al mercado doméstico, Tod y Toby 2 (2006).

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here