Dianne Jackson, Jimmy T. Murakami (supervisión). Categoría: Cortometraje, Especial. |
Los más populares especiales navideños para televisión son estadounidenses, como de costumbre. Pienso en Rudolph, el reno de la nariz roja (1964), La Navidad de Carlitos (1965), How the Grinch Stole Christmas! (1966) o Frosty, el muñeco de nieve (1969), entre otros. Sin embargo, la industria británica creó uno de los más bellos ejemplos de este ámbito de la animación, la adaptación del libro ilustrado homónimo de Raymond Briggs: The Snowman.
John Coates, el productor de TVC London, fue quien tuvo la idea de realizar una versión animada de una obra apta para público infantil que, a pesar de no contar con palabras, se había vendido relativamente bien. Briggs aceptó y Coates encargó entonces la dirección a Dianne Jackson, animadora en varios episodios de la serie The Beatles (1965) y en el film El submarino amarillo (1969). Dada su inexperiencia como directora, contó con la supervisión del más experimentado Jimmy T. Murakami.
The Snowman es una maravilla que hace bien en mantener la extraordinaria sencillez de las ilustraciones de Raymond Briggs -el diseño del muñeco de nieve, por ejemplo, es un prodigio de menos es más y de encanto- y que tampoco cayó en la tentación de añadir diálogos. Está contado enteramente a través de las imágenes y de la fabulosa banda sonora de Howard Blake -solo una canción, ‘Walking in the Air’, incluye letra-. El experimento funciona muy bien y resultan una maravilla todos los aspectos, especialmente su narración, su sentido del humor y su estupendas estética y animación.
Por suerte para nosotros, amantes de la animación, Jimmy T. Murakami volvió a inspirarse en la obra de Raymond Briggs para crear el esencial largometraje Cuando el viento sopla (1986).
Nota: hubo un segundo especial animado basado en la obra de Raymond Briggs, Father Christmas (1991), y una segunda parte, The Snowman and the Snowdog (2012).