1989: La sirenita (The Little Mermaid)

0
La sirenita (The Little Mermaid)amazon Disney+

Ron Clements y John Musker.
LA SIRENITA (THE LITTLE MERMAID).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Ron Clements y John Musker.
Año: 1989.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés, Francés (breve fragmento).
Característica: Marino, Amor, Princesas, Príncipes.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Con La sirenita comienza el periodo de renacimiento de Disney, fructífera etapa en la que el estudio de animación recuperó el brillo artístico de su era dorada -cuando contaba con la supervisión de Walt Disney– y encadenó un éxito tras otro en la taquilla. Una de las más queridas películas de la compañía, fue también el inicio de un inolvidable lustro que incluyó aciertos como La bella y la bestia (1991), Aladdín (1992), Pesadilla antes de Navidad (1993) y El rey león (1994).

Jeffrey Katzenberg, uno de los impulsores de ese renacimiento creativo de Walt Disney Studio, fue quien dio luz verde al proyecto y quien tomó la buena decisión de aumentar el presupuesto que el estudio había otorgado a sus más recientes proyectos. Inició así una exitosa política de superproducciones anuales que funcionó muy bien durante al menos una década. Ese aumento del presupuesto permitió la apertura de un segundo estudio, Disney-MGM Studios, que se encargó de colorear el film, entre otras tareas de apoyo.

La ambición con la que emprendió el largometraje se nota desde los primeros minutos, con esa espectacular tormenta que sufre el barco del protagonista masculino, o en la batalla naval del clímax, que recuerda a los más intensos pasajes del desenlace de Pinocho (1940). Son solo dos de los más claros ejemplos, pero hay muchos más: las imaginativas puestas en escena de los números musicales, con ‘Under The See’ como caso paradigmático. También es memorable la villana, Ursula, que impresiona cada vez que aparece en pantalla.

Cierto que la protagonista femenina no es precisamente un ejemplo de modernidad, pero las heroínas cuyo principal objetivo parece ser encontrar al amor / príncipe de su vida eran una constante de Disney desde Blancanieves y los siete enanitos (1937). Al menos esta vez no es una princesa en actitud pasiva, pues tiene que realizar un enorme sacrificio para lograr su meta. En cualquier caso, hubo que esperar a La bella y la bestia para disfrutar de una protagonista femenina mucho más interesante.

Finalmente, a quienes aprecien la animación tradicional quizá les guste saber que este fue el último film en el que Disney empleó técnicas clásicas como el coloreado manual o la xerografía, pues a partir de Los rescatadores en Cangurolandia (1990) recurrió al color digital. Sin embargo, aunque aún no hizo uso de la tecnología CAPS desarrollada por Pixar -la génesis de Toy Story (1995)-, ya se sirvió de ordenadores para diseñar y animar algunos elementos, de modo que es, en muchos aspectos, una obra de transición para el estudio.

Dado su éxito, tuvo una nada recomendable segunda parte, La sirenita 2: Regreso al mar (2000).

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here