2003: Kill Bill Volumen 1

0
Kill Bill Volumen 1amazon

Quentin Tarantino.
KILL BILL VOLUMEN 1 (KILL BILL VOL. 1).
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Quentin Tarantino.
Año: 2003.
País: Estados Unidos.
Género: Crimen, Acción, Drama.
Técnica: Mixta, Anime.
Estudio: Production I.G. (secuencia de anime).
Idioma: Inglés, Japonés.
Característica: Violencia, Gore, Samurais, Heroínas.
Duración: 1h 30min.
Clasificación por edades: NR-18.

Hay que reconocerle a Quentin Tarantino que, a pesar de tener bien dominado un reconocible estilo con el que le había ido muy bien hasta entonces, decidiese lanzarse a un terreno menos conocido: el del cine de acción. El rodaje se alargó muchas más semanas de lo previsto y, por tanto, le costó a Miramax bastante más de lo que pensaba, pero como tuvieron la buena idea de dividir el material en dos partes, fue un proyecto exitoso. Lo importante para nosotros es, en cualquier caso, que desde un punto de vista artístico el resultado es interesante.

Kill Bill Volumen 1 no es su obra más personal, pero incluso en este contexto tan alejado del resto de su filmografía logró imprimir su sello como autor, empezando por la explícita muestra de violencia. Por otra parte, las escenas más estimulantes no son esta vez las que desarrollan largos diálogos, sino justamente las que menos diálogo tienen, como esa monumental secuencia de acción en The House of Blue Leaves. También es excelente, una vez más, su selección musical, incluyendo numerosas composiciones creadas para otros films.

Aun con sus muchas virtudes y aciertos, si Kill Bill Volumen 1 aparece reseñada en esta web es por su secuencia de animación. Tarantino tuvo la buena idea de mostrar la historia de O-Ren, la líder de la Yakuza japonesa, con un flashback de anime que encargó a Production I.G. Lógica elección cuando se trataba del estudio responsable de Ghost in the Shell (1995), obra maestra de la animación que el director estadounidense, a buen seguro, debía conocer y tener en buena estima.

La secuencia en cuestión la dirigió Kazuto Nakazawa a partir del guion de Tarantino, que aseguró haberse inspirado en películas como Golgo 13: El Professional (1983) o Monster city (1987). Del diseño de personajes se encargaron Katsuhito Ishii y Shou Tajima, mientras Minoru Nishida asumió la dirección artística. Curiosamente, Nakazawa era relativamente inexperto en tareas de director, aunque era en cambio un experimentado animador que había participado en producciones como Roujin Z (1991), la serie Mezzo Forte o Digimon La película (2000). Todo sea dicho, en adelante le llegaron encargos más atractivos que Digimon, empezando por Steamboy (2004) y Samurai Champloo (2004-2005).

Aquí Nakazawa realizó un excelente trabajo al ilustrar con eficacia el violento guion de Tarantino. Esta pieza gore incluye la misma cantidad de litros de sangre saliendo a borbotones que el resto del film, solo que con el extra de exageración que permite el medio. Sin embargo, entre baños de sangre, peleas y espadas clavadas, logra extraer una rara belleza, como cuando O-Ren asiste al asesinato de su madre desde debajo de la cama.

Aunque la secuencia es más un homenaje que la búsqueda de un camino propio en el ámbito del anime -impresión que da el largometraje en prácticamente cada aspecto-, refuerza nuestra idea de que sería estupendo ver una película de animación dirigida por Quentin Tarantino o, al menos, escrita por él.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here