2012: ¡Rompe Ralph! (Wreck-It Ralph)

0
¡Rompe Ralph! (Wreck-It Ralph)amazon Disney+

Rich Moore.
¡ROMPE RALPH! (WRECK-IT RALPH).
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Phil Johnston y Jennifer Lee.
Año: 2012.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Aventura, Comedia.
Técnica: 3D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Princesas, Héroes, Heroínas.
Duración: 1h 41min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Tras el breve paréntesis con la clásica Winnie the Pooh (2011), Disney retomó la animación 3D con ¡Rompe Ralph!, inicio de una excelente racha de éxitos en taquilla generalmente bien recibidos por la crítica -su sucesora fue Frozen: El reino del hielo (2013)-. Su atractiva premisa presenta un mundo en el que los protagonistas de videojuegos de Arcade ochenteros cobran vida una vez que las puertas del recreativo cierran. Sí, la misma idea de la saga Toy Story pero con seres de 8 bits en vez de con juguetes.

La parte inicial del film es estupenda y seguramente resulte fascinante para quienes haya dedicado muchas horas a jugar a juegos como El comecocos, Mario Bros, Donkey Kong… Hay de hecho un guiño a la estética original del Comecocos que está muy bien introducido en la trama. Hay más buenas ideas: mostrar el interior de las máquinas; el sistema de comunicación entre ellas, con una suerte de tren eléctrico; una reunión de villanos anónimos con más de una cara conocida; y, finalmente, una asombrosa sala que conecta todos los juegos. La creación del universo es tan deslumbrante como en el Pixar de las grandes ocasiones.

La historia es también interesante y tiene tres aspectos muy positivos: 1) que el protagonista sea un villano, por mucho que se vea a la legua desde el inicio que en el fondo es un bonachón; 2) que la protagonista femenina subvierta el canon de las princesas Disney; 3) un personaje secundario femenino que se comporta como una heroína de acción de los 80, una rareza en la filmografía del estudio.

Lástima que el conjunto sea un tanto desigual, de modo que junto a escenas brillantes hay que soportar otras como la del entrenamiento en la improvisada pista de carreras -que además de ser narrativamente convencional incluye un nada creativo uso de una poco interesante canción comercial- o la de las lianas que se estiran con las risas que les provoca que un personaje golpee a otro -no es precisamente humor sofisticado-.

En fin, a pesar de algún tic de previsible cine comercial, hay que reconocer que en general se aparta de las fórmulas más manidas de Disney, así que, como también es muy entretenida, es una muy recomendable propuesta. Además, por primera vez desde que Disney empezó a dedicarse al 3D, la animación y la estética logradas no están a años luz de la del Pixar contemporáneo: no es mucho peor que Brave (2012) en ese aspecto.

Dado el éxito de la película, tuvo una segunda parte: Ralph rompe Internet (2018), dirigida por Rich Moore y Phil Johnston.

Nota: ¿es el nombre de Vanellope, a la que le encanta ser una piloto de carreras, un homenaje a otra popular piloto animada, Penelope Pitstop, de Los autos locos?

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here