Abraham López Guerrero. Categoría: Cortometraje. |
Seis años antes de que Blue & Malone Casos Imposibles se convirtiera en uno de los más destacados cortos del 2020, seleccionado en multitud de festivales internacional y nominado en los Premios Goya 2021, Abraham López Guerrero presentó ese fascinante universo ficticio en este primer corto de la saga.
La obra es tan ambiciosa e imaginativa como su predecesora, pero la admirable ambición y osadía del director debió de toparse con un presupuesto bastante más reducido del que una propuesta de esta índole hubiera requerido, de modo que visualmente no es tan deslumbrante. La parte de animación 2D es estupenda, pero en el fragmento principal la factura de la ‘acción real’ y la estética del 3D no son tan seductoras.
También ocurre que el diseño de los personajes, por las comprensibles limitaciones de la técnica al tratarse de una producción independiente, no es el definitivo, cosa que se nota sobre todo en Gato. Claro que eso tiene su encanto: es como ver el aspecto de los miembros de Los Simpson en los cortos previos a la serie.
En cambio, en Blue & Malone, detectives imaginarios sí está lo fundamental, que es la fértil imaginación de Abraham López Guerrero, su hábil mezcla de fantasía y sentido del humor y su espíritu aventurero para sacar adelante un tipo de proyecto que no abunda en España. Aquí resultan particularmente memorables el personaje de Mortando, el hombre del cristal, la ocurrencia de los cromos de fútbol y, por supuesto, el sorprendente desenlace.
Por cierto, también están muy bien elegidos los intérpretes, sobre todo un estupendo Alex O’Dogherty como el personaje protagonista, aunque las colaboraciones de Carlos Areces y Julián López no tienen precio: este último parece sacado de un gag de Muchachada Nui.
Blue & Malone, detectives imaginarios estuvo nominado en los Premios Goya 2014 en la categoría de Mejor cortometraje de animación, la edición en la que ganó Cuerdas, dirigido por Pedro Solís García.