2013: Sangre de unicornio

0
Sangre de unicornio

Alberto Vázquez.
SANGRE DE UNICORNIO.
9/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Pedro Rivero y Alberto Vázquez.
Año: 2013.
País: España.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Abrakam Estudio, Uniko.
Colaboración: Canal+.
Idioma: Español.
Característica: Inquietante, Experimental, Violencia, Animales, Aventurado, Gore.
Duración: 8 min.
Clasificación por edades: NR-16.

Sangre de unicornio es el segundo cortometraje dirigido por Alberto Vázquez, tras el sorprendente Birdboy (2010), que codirigió junto a Pedro Rivero, aquí en calidad de coguionista. Supone un reencuentro con su personalísima animación, cuya estética y atmósferas crean un universo propio. De nuevo recurre a adorables criaturas, que parecen surgidas de una serie de dibujos animados para preescolares, y las sitúa en un contexto de pesadilla, a medio camino entre el terror psicológico y el gore. Incluso figura una escena, de las más perturbadoras del corto, que juega con ese contraste entre el aspecto de los personajes y su comportamiento.

La estética es de hecho uno de los aspectos más llamativos de la pieza, más incluso que su animación, porque resulta irresistible esa combinación de dibujo con estética artesanal -casi enteramente en blanco y negro- para los personajes y bellos fondos ricos en color que parecen acuarelas. Y por supuesto, también es memorable ese pasaje central en torno al significado de la palabra dolor, que recurre a la iconografía religiosa e introduce un flashback de un modo inusual.

Por cierto, del mismo modo que Birdboy tuvo continuidad en la película Psiconautas, los niños olvidados (2015), Sangre de unicornio es ampliado en el largometraje Unicorn Wars.

Dato curioso: ¿soy el único al que el personaje del desenlace le recuerda a una versión grotesca de los Draags de El planeta salvaje (1973), la obra maestra dirigida por René Laloux?

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here