Katya Mikheeva. Categoría: Cortometraje. |
Katya Mikheeva participó en el Festival de Annecy 2020, en la sección ‘Perspectives’, con el interesante corto Pogovorim?, acerca de la relación entre una madre y su hija bisexual, realizado con minimalista animación 2d por ordenador. Pues bien, resulta que ese mismo año dirigió un segundo corto igualmente atractivo pero aún más singular: Cyber-Eve.
Con este último volvió a Annecy para la edición del año siguiente, en este caso en la sección de ‘films de fin de estudios’, pero la participación en el más importante festival de animación es prácticamente lo único que tienen en común una y otra obra.
En esta opta por una animación 3D deliberadamente rudimentaria y feísta, que imita la de los menos sofisticados videojuegos. De hecho, el otro aspecto llamativo es que está narrado como si viésemos una partida de videojuego: al personaje protagonista se le dan siempre dos opciones para actuar y vemos cómo un falso jugador elige con el ratón.
La evolución del argumento, por llamarlo de algún modo, es imprevisible y un tanto delirante y juega creativamente con los códigos de los videojuegos. Finalmente, aunque todos los elementos visuales están tomados de librerías gratuitas, logra imágenes memorables y que encierran una extraña belleza.
Nota: si te interesa este tipo de animación 3D en las antípodas de la vertiente comercial, seguramente quieras ver Ce n’était pas la bonne montagne, Mohammad (2019), dirigido por Mili Pecherer, Drop al infierno (2021), dirigido por Esteban Azuela; y las obras de Nikita Diakur y Guillermo Daldovo.