2021: Gora Automatikoa

0
Gora Automatikoa

Esaú Dharma, David Galán Galindo, Pablo Vara.
GORA AUTOMATIKOA.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Esaú Dharma, David Galán Galindo, Pablo Vara.
Año: 2021.
País: España.
Género: Comedia, Musical.
Técnica: Mixta, 2D.
Idioma: Español.
Característica: Sátira, Irreverente, Humor Absurdo / Disparatado, Cine.
Duración: 1h 11min.
Clasificación por edades: NR-18.

A finales del 2020 se produjo un acontecimiento llamativo. Al anunciarse las producciones candidatadas a los Premios Goya 2021, en la categoría de Mejor largometraje de animación sólo había una: La gallina Turuleca. Eso implica que se llevaba el Goya automáticamente. No era la primera vez que tal cosa ocurría en esa categoría, pero aun así fue noticia en numerosos medios. Quizá se debió al contraste respecto a la edición anterior, en la que compitieron tres películas, dos de ellas muy destacadas: Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018) y Klaus (2019).

Esa circunstancia es la que explica la existencia de Gora Automatikoa, que parte de una buena idea: crear una película de animación para ganar un Premio Goya automáticamente. Así lo explica el alter ego animado de David Galán Galindo, uno de los guionistas y productores, a las versiones igualmente animadas de Esaú Dharma y Pablo Vara, los otros dos. Harto del ninguneo de la industria, explica el personaje, la mejor manera de sabotear el sistema es siguiendo al pie de la letra sus normas para que no les quede más remedio que darles un Goya. Puesto que en el 2021 fueron candidatas hasta cuatro cintas, el ‘cabezón’ no pudo ser automático, pero sí la nominación, así que el chiste de la ficción se hizo realidad.

Los tres principales responsables de la cinta son habituales de la escena independiente y creo que en su caso ese adjetivo sí está bien empleado por mucho que Galán Galindo estrenase un film en Netflix el año anterior y, curiosamente, fuese guionista de la gala de los Goya el año en el que la presentaron Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. A lo largo de una década, han coincidido en numerosos proyectos realizados al margen de la industria, entre ellos el estupendo largometraje antológico Al final todos mueren (2013), con Javier Fesser como padrino.

Estos tres amigos y cineastas con personalidad entregan aquí una obra que rompe la cuarta pared constantemente y que deja claro desde el inicio su naturaleza de provocación humorística sin (casi) malicia. Es más, en el primer acto hay un interludio para informarnos de las reglas para clasificarse como largometraje de animación, reglas que aprovechan para permitirse hasta 15 minutos no animados -basta con que el 75% del metraje sea de animación- con el fin de ahorrarse tiempo y trabajo.

Antonio Banderas, la fijación por los premios, la propia industria de la animación y, sobre todo, ellos mismos, son objeto de sus críticas a lo largo de este ingenioso disparate. Sin embargo, nunca se desvían de lo esencial: asegurarse al menos una nominación a los Goya con la ley del mínimo esfuerzo. De hecho, algunos de los mayores hallazgos de la cinta tienen que ver con sus propias limitaciones de tiempo y presupuesto: repiten hasta tres veces un mismo fragmento y en varios pasajes rellenan la animación con fragmentos encargados como favor a otros autores –Néstor F. entre ellos- o, directamente, tomados de internet. Esto último favorece una variedad estética y una riqueza visual que difícilmente se ve en una producción estándar a pesar de que la mayoría de la animación es deliberadamente simple.

Y por si todo eso no fuera suficiente, resulta que se trata de un musical y que las letras de las canciones son tan meta como todo lo demás. Hay por supuesto una dedicada a ganar el Premio Goya y otra sobre lo práctico que es tomar animaciones de internet para rellenar minutos hasta llegar a los 60 minutos que se exige como mínimo.

Será una gran broma a costa de la industria del cine español, una tomadura de pelo o un experimento, no lo sé muy bien, pero lo seguro es que Gora Automatikoa es una de las películas más singulares jamás creadas en España, sean o no de animación, y que solo por eso merece la pena ser vista.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here