2021: La abeja Maya y el orbe dorado (Maya the Bee 3: The Golden Orb)

0
La abeja Maya y el orbe dorado (Maya the Bee 3: The Golden Orb)

Noel Cleary.
LA ABEJA MAYA Y EL ORBE DORADO (MAYA THE BEE 3: THE GOLDEN ORB).
3/10

Categoría: Película.
Guion: Adrian Bickenbach, Fin Edquist.
Año: 2021.
País: Alemania, Australia.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 3D.
Estudio: Studio B Animation, Studio 100 Media, Flying Bark Productions.
Idioma: Inglés.
Característica: Insectos, Amistad.
Duración: 1h 28min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Tercera entrega de la trilogía iniciada con La abeja Maya: La película (2014) y que continuó con La abeja Maya: Los juegos de la miel (2018). Si has visto alguna de las dos y aun así quieres ver esta, entonces puedes ignorar esta reseña porque lo que sigue no es para ti. Si has visto alguna de las dos y por esa misma razón no tienes interés alguno en esta, bastará con afirmar que haces bien en saltártela porque no mejora nada. Si no has visto ninguna de las tres, eso que te has ahorrado: no son artísticamente interesantes.

Como las dos primeras entregas tuvieron éxito -la primera pasó de tres millones de espectadores solo en la Unión Europea, un logro para una producción independiente-, sus productores se animaron a emprender La abeja Maya y el orbe dorado, y aunque supongo que no le irá del todo mal en la taquilla, es otro ejemplo de uniformización de la animación 3D: es una de esas películas de las de ‘vistas una, vistas todas’.

No hay nada interesante en el diseño de los personajes, ni de los fondos ni un enfoque mínimamente artístico o personal en elemento alguno de la parte visual. La historia tampoco es en absoluto estimulante: da la sensación de que los guionistas se contentaron con reciclar historias y situaciones mil veces vistas en películas aptas para público infantil. Y, cómo no, cuando suenan canciones, son comerciales: tan poco atractivas como todo en este film.

Habrá a quien le parezca que su mensaje a favor de la amistad y el entendimiento entre diferentes la convierte en recomendable para la infancia. Y sí, mejor eso que promover la carrera armamentística, pero es bastante más beneficioso para su salud audiovisual que vean películas más cuidadas* que estos subproductos. De lo contrario, se acostumbrarán a la peor cara de la animación y luego es más difícil que acepten otros tipos de narración menos convencionales, con lo enriquecedor que es eso.

*Solo por ponerlo fácil: Las vidas de Marona, El pequeño vampiro, Wolfwalkers, La famosa invasión de los osos en Sicilia… Todas aptas para la infancia y maravillosas.

Reseña Panorama
Puntuación
3
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here