2021: Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (Octonauts: The Ring of Fire)

0
Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (Octonauts: The Ring of Fire)amazonNetflix

Blair Simmons.
LOS OCTONAUTAS Y EL CINTURÓN DE FUEGO (OCTONAUTS: THE RING OF FIRE).
2,5/10

Categoría: Película.
Guion: Gabe Pulliam, Stephanie Simpson.
Año: 2021.
País: China, Reino Unido.
Género: Aventura, Ciencia Ficción.
Técnica: 3D.
Estudio: Infinite Studios, Mainframe Studios, Silvergate Media.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Marino, Naturaleza.
Duración: 1h 12min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.

He visto esta película para poder escribir la crítica, pero a ningún ser humano le recomiendo que lo haga. La desaconsejo especialmente para la infancia, pues aunque no hay aquí nada inapropiado para los más jóvenes espectadores ni tampoco aprecio vulgaridad, sería una pena que descubrieran los audiovisuales con propuestas como esta: el gusto cinematográfico es algo que se va formando muy pronto y que luego cuesta mucho educar.

Los Octonautas y el Cinturón de Fuego es uno de los largometrajes basados en la serie Los Octonautas, que por lo visto hay gente a la que le gusta porque lleva ya varias temporadas emitiéndose. Sus responsables la definen como una serie para preescolar, lo cual estaría muy bien de no ser porque es de las que consideran que la animación para ese nicho de espectadores no necesita estar cuidada y que se les puede endosar cualquier cosa porque de todos modos se van a quedar hipnotizados delante de la pantalla.

No es que los diseños y la animación sean feas, porque al menos en ese caso sería un inusual ejemplo de feísmo. El problema es que no poseen interés artístico alguno, ni personalidad, ni nada más que un claro intento de ofrecer cuantos más minutos posibles al menor precio. Hay estudios que aceptan el encargo porque tienen que pagar las facturas y animadores a los que no les queda más remedio que trabajar en estos proyectos por la misma razón, pero no creo que nadie implicado en su producción lo haga con la pretensión de crear cine artísticamente estimulante.

Cada aspecto, guion, dirección, animación, banda sonora…, es de saldo, hecho para cumplir el expediente, pero por lo visto sin tener en cuenta que esto luego lo van a ver niños que merecen un mejor trato.

Puesto que imagino que habrá padres y tutores que les pongan esto a sus retoños para tener un rato de vida -o para verlo con ellos-, hay en Netflix películas de animación bastante más aconsejables, como Klaus (2019) o Los hermanos Willoughby (2020), además de prácticamente toda la filmografía de Studio Ghibli.

Reseña Panorama
Puntuación
3
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here