2022: Increíbles Historias Animadas

0
Increíbles Historias Animadasfilmin

Varios directores.
INCREÍBLES HISTORIAS ANIMADAS.
8/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio.
Año: 2022.
País: Francia, Suiza, Estados Unidos, Alemania, Noruega, Bélgica, Croacia.
Género: Comedia, Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D, Stop Motion, 3D, Cutout.
Estudio: Nadasdy Film, Folimage, Gobelins, Les Films du Nord, Citron Bien, Miyu Productions.
Idioma: Español, Catalán (Versiones dobladas).
Categoría: Animales, Naturaleza, Brujería, Didáctico.
Duración: 1h.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Filmin.

A principios del 2021, la excelente distribuidora Rita & Luna Films estrenó en Filmin el largometraje recopilatorio Pequeñas Historias Animadas, una estupenda selección de cortos que, a finales del 2020, habían formado parte del programa de Mi primer festival. La distribuidora decidió repetir tan bienvenida iniciativa un año después, de modo que Increíbles Historias Animadas incluye nueve de los mejores cortos de la edición del 2021 del festival dedicado a los más jóvenes espectadores.

El programa es de nuevo ecléctico, con multitud de estéticas, técnicas y formas de narrar historias. El punto en común de los cortos es que emplean animación y que son aptos para público infantil -yo diría que es recomendable desde los tres años-.

Comienza con el curioso 3D de Tobi y el Turbobus, dirigido por Verena Fels; y concluye con Pulgarcita, tierno cuento de stop motion con personajes de fieltro dirigido por Andrea Love. Entre uno y otro, hay propuestas para todos los gustos y, de los nueve, cuatro me parecen brillantes.

Me refiero a Kiko y los animales, dirigida por Yawen Zheng, estupenda pieza seleccionada en el Festival de Annecy 2021; a Lobo Negro, Lobo Blanco, dirigida por Ivana Guljašević Kuman, cuya estética es muy interesante; a Patouille y las semillas de paracaídas, dirigida por Mélody Boulissiere, Clémentine Campos e Inès Bernard Espina, con preciosa animación artesanal sobre papel, que logra ser didáctica y bella al mismo tiempo; y a ¿Has vendido mis patines?, sugerente pieza que juega con la pantalla fragmentada y con el espacio, realizada por seis alumnos de Gobelins, Margaux Cazal, Jeanne Hammel, Louis Holmes, Sandy Lachkar, Agathe Leroux y Léa Rey-Mauzaize.

Tampoco está mal el stop motion de Cosas de brujas, dirigido por Arielle Demilecamps; el 2D de El oso que se tragó una mosca, dirigido por Pascale Hecquet a partir del guion de Arnaud Demuynck; y el cutout artesanal Lobezno, dirigido por Hélène Ducrocq; solo que quedan eclipsados por los más inspirados cortos. O eso o yo no los he sabido apreciar debidamente, por mucho que me parezcan los tres recomendables.

Viva la diversidad artística para crear espectadores audiovisualmente sanos.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here