2022: Operación Frankenstein

0
Operación Frankenstein

José María Fernández de Vega.
OPERACIÓN FRANKENSTEIN.
9/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: José María Fernández de Vega.
Año: 2022.
País: España.
Género: Fantasía, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: The Glow Animation Studio.
Idioma: Español.
Característica: Monstruos.
Duración: 11 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Operación Frankenstein adapta el cuento homónimo de Fermín Solís, de modo que es la segunda colaboración entre The Glow Animation Studio y el historietista tras la interesantísima y premiada Buñuel en el laberinto de las tortugas (2019). La idea esta vez era emprender un ambicioso proyecto transmedia, y del mismo modo que la obra dedicada al Buñuel comenzó con un cortometraje dirigido por José María Fernández de Vega, también esta vez el punto de partida es un corto de cuya dirección se encarga el director del estudio. Si todo va bien, será también el piloto de una serie y, quién sabe, quizá de un largometraje protagonizado por La pandilla VHS.

Ojalá uno o ambos proyectos vean la luz, porque esta carta de presentación es muy prometedora. Son muchos los aspectos que me parecen estupendos: la estética mantiene la del original de Fermín Solís y es una delicia; el guion está escrito en verso, cosa que le confiere un encantador toque de cuento tradicional; la dirección de José María Fernández de Vega introduce con éxito los elementos de fantasía en un contexto cómico apto para público infantil; las transiciones entre escenas, por ejemplo cuando un fondo da paso a otro casi sin que se note, están muy logradas y contribuyen a dotar a la obra de gran fluidez narrativa; la interpretación de Antonio Esquivias en el papel de narrador es un acierto -es el actor que presta su voz al Actor Secundario Bob en Los Simpson-.

El resultado es un corto muy recomendable que gustará a amantes de la animación de todas las edades, pero que quizá sea especialmente valioso como introducción al cine fantástico del público infantil al que va especialmente dirigido. Hay, por ejemplo, varias referencias a la obra de Mary Shelley y a las adaptaciones cinematográficas clásicas -véase el guiño a La novia de Frankenstein (1936)-. En definitiva, es la clase de animación para todos los públicos habitual en industrias como la francesa pero que echo de menos en España: artísticamente cuidada y que trata a la infancia como el público sofisticado que puede llegar a ser si le ofrecen los productos audiovisuales adecuados.

Preseleccionado para los Premios Goya 2023 en la categoría de Mejor cortometraje de animación.

El cómo se hizo:

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here