2012: ¡Piratas! (The Pirates! In an Adventure with Scientists!)

0
¡Piratas! (The Pirates! In an Adventure with Scientists!)amazon

Peter Lord y Jeff Newitt.
¡PIRATAS! (THE PIRATES! IN AN ADVENTURE WITH SCIENTISTS!).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Gideon Defoe.
Año: 2012.
País: Reino Unido, Estados Unidos.
Género: Comedia, Aventura.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Aardman, Sony Pictures Animation.
Idioma: Inglés.
Característica: Imaginativo, Slapstick, Piratas, Viaje.
Duración: 1h 28min.
Clasificación por edades: NR-7.

¡Piratas! supuso el retorno de Aardman a la técnica por la que era más conocido y apreciado: el stop motion. Al fin y al cabo, fue la elegida para sus dos primeros largometrajes, los brillantes y exitosos Chicken Run Evasión en la granja (2000) y Wallace & Gromit La maldición de las verduras (2005), el segundo de ellos premiado incluso con un Oscar -en un año sin Pixar pero con competencia de Hayao Miyazaki y Tim Burton-. En cambio, sus dos experimentos con la animación por ordenador en 3D, Ratónpolis (2006) y Arthur Christmas: Operación regalo (2011), no habían sido acogidos con el mismo entusiasmo, aun siendo ambos muy estimables.

La vuelta al stop motion de Aardman es una cómica mirada al mundo de los piratas, bienvenido enfoque en plena era de los Piratas del Caribe de Disney. Estos bandoleros marítimos, en cambio, no son tomados tan en serio y, como no podía ser de otro modo en una propuesta apta también para el público infantil, en el fondo son bondadosos y tienen buen corazón.

La animación y diseño de los personajes, como de costumbre en el estudio británico, es de primera calidad, así que visualmente es un espectáculo repleto de estímulos. Sin embargo, esta vez no optó por su habitual plastimación de estética más artesanal, sino que empleó muñecos formados por diversas piezas, la vertiente que Laika llevó al extremo de la sofisticación con impresoras 3D en Mr. Link El origen perdido (2019). Además, buena parte de los fondos y navíos mostrados fueron realizados con animación por ordenador, aunque están muy bien integrados con el resto de elementos.

La tendencia del stop motion apoyado por los grandes estudios era la de abaratar costes y reducir tiempo de producción con el recurso a la animación por ordenador. Ahora bien, quienes prefieran la vertiente táctil o más artesanal de la técnica seguramente disfruten también con esta propuesta, porque la mayor parte de momentos clave o escenas memorables ofrecen ese placer físico que suele deparar el stop motion con muñecos. Figuran, por ejemplo, trepidantes escenas de acción que recuerdan a las de los cortos de Wallace & Grommit que dirigió Nick Park en los 90, aunque quizá aquí no haya tantos gags por minuto. El clímax, de hecho, es otra ingeniosa maravilla con el sello de Aardman.

La historia es simpática pero no es particularmente original, no da esa sensación de universo personal como en Wallace & Gromit La maldición de las verduras. Tampoco pasa nada, porque además de que el componente visual es deslumbrante, en la trama abundan las ideas ingeniosas o los ocurrentes gags de slapstick. Por otra parte, el guion, que adapta libremente el libro de Gideon Defoe, tiene la osadía de situar como personajes centrales a Charles Darwin, que no sale muy bien parado, y a la reina Victoria, que es la villana. Finalmente, quien tenga la oportunidad de ver la versión original, disfrutará de las buenas interpretaciones de Hugh Grant, Martin Freeman, Imelda Staunton y David Tennant, entre otros.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here