2020: Más allá de la luna (Over the Moon)

0
Más allá de la luna (Over the Moon)amazonNetflix

Glen Keane y John Kahrs.
MÁS ALLÁ DE LA LUNA (OVER THE MOON).
6/10

Categoría: Película.
Guion: Audrey Wells.
Año: 2020.
País: Estados Unidos, China.
Género: Musical, Fantasía, Aventura.
Técnica: 3D, 2D (breves fragmentos).
Estudio: Netflix Animation, Pearl Studio, Sony Pictures Imageworks.
Idioma: Inglés.
Característica: Heroínas, Viaje.
Duración: 1h 35min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.

Más allá de la luna es la tercera película animada producida por Netflix, tras la espléndida Klaus (2019, dirigida Sergio Pablos y Carlos Martínez López, y la estimable Los hermanos Willoughby (2020), dirigida por Kris Pearn, Cory Evans y Rob Lodermeier. Aún es pronto para sacar conclusiones sobre la producción propia del gigante de streaming, pero este tercer film es una decepción.

El gran reclamo del proyecto que nos ocupa fue el debut en la dirección de largometrajes de Glen Keane, veterano animador especialmente apreciado por su contribución al periodo de renacimiento de Disney. En ese sentido, a la hora de anunciarlo, rivalizó en entusiasmo con el retorno de la animación 2D de gran presupuesto que supuso Klaus. Sin embargo, es otra prueba más de que ser un muy buen animador no necesariamente implica que uno sea un buen director, ni siquiera aunque la película en cuestión sea animada.

Glen Keane animó la sirena de La sirenita (1989), la bestia de La bella y la bestia (1991), el genio de Aladdín (1992) y a la protagonista de Pocahontas (1995), así que sus contribuciones son determinantes en clásicos esenciales de la animación. Es más, en su defensa se puede recordar que ganó un Oscar con el corto Dear Basketball (2017), que dirigió a partir de un guion de Kobe Bryant. Su primer largometraje, en cambio, tiene problemas de ritmo, cambios de tono que perjudican el conjunto y varios momentos en los que se echa de menos un mayor control del tempo.

No todos los aspectos decepcionantes se pueden achacar a Keane y a su codirector, John Kahrs, por mucho que ellos sean los responsables últimos, porque el guion no es precisamente una maravilla. Comienza relativamente bien, con algún que otro lugar común pero bien. La segunda parte, en cambio, desprecia la verosimilitud, sitúa a personajes donde le viene bien sin molestarse en justificarlo y pasa de una escena a otra sin que quede muy clara la lógica. Además, la mayor parte de los personajes parecen reciclados de otras propuestas aptas para público infantil: el secundario que la protagonista rechaza al inicio pero acaba por apreciar, el personaje parlanchín un tanto cargante, la antagonista de buen corazón, los animales adorables… En fin, casi todo da la sensación de ya visto.

Igualmente triste es que, a pesar de contar con Glen Keane, tampoco la animación sea muy destacable. En el inicio hay un breve fragmento que parece realizado a mano, en 2D, que recuerda a la estética de Dear Basketball y en el que sí se aprecia su talento. En el resto da la sensación de que el empleo de 3D por ordenador neutraliza su personalidad y lo que podía aportar al medio. El trabajo de Sony Pictures Imageworks, que es el estudio que realizó la animación, es notable técnicamente, y los diseños del personaje protagonista o de la civilización lunar no están mal -este último con una osada elección de personajes-, pero nada aquí se distingue de una producción 3D estándar contemporánea y está por debajo de Pixar / Disney.

Finalmente, la banda sonora, cuestión esencial puesto que se trata de un musical, se divide en tres apartados. 1) Los instrumentales orquestales, que no son nada del otro mundo, pero tienen un pase. 2) Las canciones con acompañamiento orquestal, al estilo de los musicales de Disney de los 90, que son muy flojas. 3) Las canciones que canta Chang’e: es la diosa de la Luna, pero por alguna razón su música se parece mucho al pop comercial contemporáneo de la Tierra, es decir, el menos interesante desde un punto de vista artístico. ¿Quién tuvo la idea de semejante despropósito? ¿Es una exigencia de los ejecutivos que los directores tuvieron que aceptar? Lo seguro es que afea una película que, salvo la diversidad que aporta el protagonismo de personajes orientales y la presencia del folclore chino, tiene pocos aspectos positivos que reseñar.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here