2020: Soul

0
Soulamazon Disney+

Pete Docter y Kemp Powers.
SOUL.
9,5/10

Categoría: Película.
Guion: Pete Docter, Mike Jones y Kemp Powers.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía, Musical.
Técnica: 3D.
Estudio: Pixar.
Idioma: Inglés.
Característica: Imaginativo, Delicado, Música, Aventurado.
Duración: 1h 40min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Soul es una aventurada maravilla que recupera al mejor Pixar, el de las grandes ocasiones. Es su obra más interesante desde Coco (2017) y mejora mucho la impresión que nos dejó con Onward (2020). Claro que, siendo la primera vez en la historia del estudio que estrenaba dos films originales en un mismo año, tampoco nos vamos a poner exquisitos si uno de los dos no llega al nivel de excelencia que se espera.

Es de nuevo Pete Docter quien, tras la brillante Del revés (2015), continúa la vertiente de Pixar que aborda cuestiones esenciales desde una perspectiva que resulta atractiva para públicos de todas las edades. Si en aquella cinta reflexionó sobre el funcionamiento de la mente y el papel de las emociones, en esta es aún más ambicioso y se plantea una cuestión aún más vital: por qué merece la pena vivir y por qué es importante apreciar cada momento. El clásico Carpe Diem, en definitiva.

Toca también asuntos relacionados como la inspiración -sea o no artística-, el habitualmente difícil equilibrio entre la vocación y el sustento, la importancia de la educación… y, por segunda vez tras Coco, la muerte. Cierto que en este caso los guionistas tuvieron la habilidad de centrarse en el ‘great before’ -el periodo de aprendizaje antes de nacer, uno de los grandes aciertos del film- en lugar de en el ‘great beyond’ -el más allá-, pero es otra invitación a saborear la vida cuando se menciona y hasta se ilustra su inevitable fin.

Para terminar con su parte argumental, es también admirable que se atreva con un protagonista que es profesor de música y pianista de jazz, y que sean muchas las escenas dedicadas a la interpretación de jazz. Es la clase de elección que prácticamente solo puede hacer Pixar sin que eso garantice un fracaso en taquilla. Máxime cuando aprovecha la condición de músico del personaje central para que se exprese a través de la música: hay una lograda escena, hacia la parte final, en la que tocar el piano sustituye lo que guionistas menos hábiles hubieran resuelto con un monólogo interior.

Si ese ambicioso y atrevido planteamiento es estupendo y muy loable, mejor aún es la estética de Soul. La animación, una vez más, es lo mejor que se podía crear en ese momento, así que lo que más deslumbra es la elección plástica. Como en Del revés, Pete Docter y Kemp Powers plantean dos universos con un aspecto bien diferenciado. La parte que transcurre en la Tierra es fotorrealista y con colores muy vivos: al estilo de Toy Story 4 o de Los Increíbles 2 (2018). Las escenas en el mundo que podemos llamar de las almas, en cambio, opta por una diseño estilizado y colores fríos o fluorescentes. Es en este último ámbito en el que mejor se aprecia la genialidad del equipo de Pixar y esa asombrosa capacidad para crear mundos que siempre ha atesorado.

Es muy tentador adjudicarle a Soul un 10/10 pero hay dos aspectos por los que creo que no acaba de ser una obra maestra redonda. El primero es que, a pesar de sus bienvenidas intenciones, su reflexión sobre el significado de la vida no siempre alcanza la profundidad deseada. Además, aunque comprendo que no optaran por el que hubiera sido un final un tanto melancólico, el desenlace es un poco tramposo -se salta sus propias reglas, por mucho que lo arregle con un inspirado chiste-.

Finalmente, y sé que esto es ponerse ya muy quisquilloso, es una pena que la parte jazz de la banda sonora no sea tan innovadora como las composiciones no diegéticas que, por cierto, son estupendas. Creo que perdieron la oportunidad de establecer diálogos entre esos dos ámbitos musicales y, de paso, de desarrollar un jazz más vanguardista. Pero, de nuevo, bastante es que una superproducción de Hollywood incluya jazz contemporáneo, así que merece un aplauso igualmente.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here