2018: Las crónicas de Fabulandia

0
Las crónicas de Fabulandiaamazonfilmin

Jens Møller, Freek Quartier.
LAS CRÓNICAS DE FABULANDIA (DE FABELTJESKRANT & DE GROTE DIERENBOS-SPELEN).
4/10

Categoría: Película.
Guion: Sandy Volckaert.
Año: 2018.
País: Países Bajos, Bélgica.
Género: Fantasía, Aventura.
Técnica: 3D.
Estudio: Grid Animation.
Idioma: Neerlandés.
Característica: Animales, Amistad, Deporte.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Las crónicas de Fabulandia es una de esas películas que consideran a los preescolares un público no merecedor de historias bien contadas y de un planteamiento artístico interesante. Por lo visto, basta con un argumento trillado a más no poder y con una estética pobre pero colorida para mantenerles entretenidos. Y tal vez sea así, al fin y al cabo si están descubriendo los audiovisuales aún no saben qué puede ofrecer ese arte y cuales son sus más logrados ejemplos, pero justamente por eso, para que vayan desarrollando buen gusto, es fundamental mantenerles alejados de estos productos tan poco cuidados.

La película adapta la serie De Fabeltjeskrant, que empezó a emitirse en la televisión neerlandesa en 1968 y fue votado en el 2005 como el mejor programa infantil del siglo XX en Países Bajos. La serie era de marionetas e incluía una estupenda secuencia de apertura realizada en stop motion. En cambio, este film está realizado en 3D, porque como todo el mundo sabe, los preescolares lo que quieren es ver animación por ordenador y esa es la técnica que demandan desde que están en el vientre de su madre. Si les pones stop motion lloran.

La animación 3D es anodina y la estética muy pobre, aunque al menos el aspecto de los personajes imita el de los muñecos realizados con fieltro: como Trolls (2016) pero con bastante menos presupuesto, cosa que se nota en el resultado.

La película está estructurada en tres historias más o menos independientes cuyo nexo en común es que ninguna resulta interesante. De tanto en tanto suena alguna pieza de música artísticamente valiosa, pero también suenan canciones flojas y hay dos intervenciones del artista de música electrónica Armin van Buuren: presta su voz a un DJ que, por supuesto, pincha uno de sus temas. Lástima que sea uno de sus menos memorables ejemplos de trance comercial.

No creo que este largometraje le haga ningún bien al público infantil que la vea y por eso mismo es mejor que no pierdan el tiempo con él. En Filmin hay otros mucho más recomendables que también son aptos para preescolares: La vida de Calabacín, Las vidas de Marona, La tortuga roja, el corto El viaje de Bu… Por falta de opciones no será.

Reseña Panorama
Puntuación
4
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here