La 5ª edición del Festival Internacional de cine de Animación de Bilbao, ANIMAKOM FEST, se celebra del 28 de junio al 4 de julio del 2021. Será en versión presencial, en la Sala Bilborock, así que bienvenido sea el esfuerzo de la organización por seguir adelante en plena pandemia de Covid-19.
La edición del 2021 contará con sus tres secciones habituales a competición (cortometrajes internacionales, cortometrajes de estudiantes y vídeos musicales animados), además de secciones paralelas como Krazykom -«los cortometrajes más bizarros y gamberros de 2020 y 2021»-, Women in Animation -selecciones de MIA y de Miyu Distribution de cortos dirigidos por mujeres-, ZINEBI Women -«cortometrajes dirigidos por mujeres seleccionados en la última edición del festival ZINEBI»- y una retrospectiva dedicada a Olga y Priit Pärn.
Por las obras que hemos visto, es una sugerente selección en la que figuran artistas tan interesanes como César Díaz Meléndez, Sarina Nihei, SAM, Simon Filliot, Coke Riobóo, Upamanyu Bhattacharyya, Kalp Sanghvi, Geoffroy de Crécy, Paul Mas, Bastien Dubois, Alberto Vázquez, Shoko Hara, Carla Pereira Docampo, Laura Passalacqua, Magda Guidi, Mara Cerri o Mathilde Parquet, entre otros. Por cierto, se podrá ver el corto ganador del último Cristal en el Festival de Annecy 2021: Ecorce, dirigido Samuel Patthey y Silvain Monney.
La programación incluye asimismo una clase magistral impartida de Iker Maidagan, artista de storyboard en el largometraje Wolfwalkers (2020), de Cartoon Saloon, que ha trabajado para estudios como 20th Century Fox, Paramount Pictures o Skydance Media.
También conocemos ya, por cierto, el estupendo cartel:
ANIMAKOM FEST nace en 2017 gracias a la iniciativa de la Asociación Develop, con dirección de Pedro Rivero y el propósito de «ocupar un espacio ausente en la programación cultural de Bilbao». Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Mondragon Unibertsitatea y Fundación SGAE, y la colaboración de Diputación Foral de Bizkaia y Laboral Kutxa. |