Nicholas Stoller, Doug Sweetland. Categoría: Película. |
Warner Animation Group inició su andadura de la mejor manera posible, con el éxito crítico y comercial de La LEGO película (2014). No es que fuese una obra maestra, pero la dirigida por Christopher Miller y Phil Lord dio la sensación de apartarse de las fórmulas más manidas de Hollywood, apuesta que fue muy bien recibida en la taquilla. Tras un buen comienzo que premió el riesgo -por leve que fuese, dado que adaptaba una conocida marca de juguetes-, aún resulta más decepcionante que el segundo largometraje del estudio fuese una obra tan convencional, previsible y poco personal como esta.
Cigüeñas se ciñe al pie de la letra a la estructura del llamado ‘cine familiar’ de Hollywood, de modo que no ocurre nada que no haya ocurrido antes -más o menos en el mismo orden, más o menos con el mismo tono, más o menos con el mismo tipo de personajes- en miles de películas de los grandes estudios especialmente pensadas para público infantil. Resulta cansino y, todo sea dicho, es un pelín conservador: esto último no tiene nada de malo, pero que nadie busque aquí una mirada mínimamente modernizadora de las relaciones familiares.
Eso no niega que haya pasajes divertidos -entre ellos el momento en el que Tulip siente de pronto una suerte de instinto materno intemporal- o que en la versión original figuren varias interpretaciones acertadas. Sin embargo, el guion está tan trillado y los intentos de humor son tan poco sofisticados que un espectador mínimamente exigente se sentirá decepcionado enseguida. Hay más ingenio en los seis minutos que dura Parcialmente nublado (2009), el corto de Pixar que trata un tema similar. Para colmo, confía mucho en el encanto de los bebés como atractivo de la cinta, aunque quizá no lo haga de manera tan descarada como DreamWorks Animation en El bebé jefazo (2017).
De la animación en 3D se encargó Sony Pictures Imageworks, solvente estudio que por entonces había realizado esa misma labor en las estimables Beowulf (2007) y Hotel Transilvania (2012), entre otras. Sin embargo, el planteamiento estético de partida es tan poco estimulante que el resultado es tan anodino como su narración.