2020: Explosión Anime

0
Explosión Anime

Felipe Múgica.
EXPLOSIÓN ANIME.
9,5/10

Categoría: Libro.
Editorial: The Force Books.
Publicación: 2020.
País: España.
Técnica: 2D, Anime.
ISBN: 978-84-121804-5-9.
Género: Divulgativo.
Diseño gráfico de portada: Jose Gracia.
Páginas: 462.

Para quien no lo conozca, Felipe Múgica es uno de los más interesantes divulgadores de anime en España. Claro que lo suyo no se limita a la animación japonesa, puesto que es un descubridor de rarezas japonesas, asiáticas y, en general, de cualquier parte del globo en la que se produzca un filme que se salga de los cánones industriales. Para Explosión anime, no obstante, decidió acotar sus intereses al anime para crear, como bien anuncia la portada, “la guía más completa de títulos de los años 1981-1995”. Por supuesto, ese lapso temporal está elegido a propósito, para abarcar los que posiblemente sean los tres lustros más estimulantes de la animación japonesa.

La guía incluye películas, especiales de televisión y- esto quizá sea lo más valioso-, también los OVAs de esa época, de los que suele ser más difícil encontrar información. Dado que figuran 300 fichas, el recorrido es completísimo: solo dejó fuera el hentai y la filmografía de Studio Ghibli, puesto que abundan los libros dedicados al estudio comandado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Comprendo esta última decisión, aunque me hubiera gustado leer sus líneas a propósito de películas como Recuerdos del ayer (1991) o Porco Rosso (1992), por ejemplo.

En cualquier caso, el repaso al anime de esos tres lustros es excelente. Por supuesto que figuran obras esenciales como Akira (1988) o Ghost in the Shell (1995), pero yo diría que lo mejor del libro es que presta la misma atención a las menos conocidas producciones o a OVAs que permanecen inéditos en España. Es una invitación a abrir la mente y descubrir títulos que no suelen figurar en los libros de historia del anime.

Explosión anime tiene, además de su valor como guía, tres aciertos que redondean la propuesta. El primero es que de cada título reseñado figura una crítica. Las escribe Felipe Múgica y son estupendas. Claro que a veces se le nota su querencia por las rarezas, pero en todas hay un inteligente análisis de alguien que conoce muy bien la animación japonesa. Las críticas, por cierto, están calificadas con un baremo de una a cinco estrellas.

El segundo es que, al ser también un gran amante de las bandas sonoras, suele incluir un breve comentario sobre la música del título analizado, algo que rara vez se ve en la crítica cinematográfica.

Finalmente, incluye en la reseña si existe una edición en formato doméstico en España y, en caso de que sí, quién la editó y cuando, información muy bienvenida para coleccionistas.

La edición cuenta con prólogo de Eduard Terrades Vicens, miembro de Cineasia y divulgador de cine japonés y anime, y una entrevista exclusiva a Juan Carlos Tous, uno de los responsables de Manga Films, la compañía que -ya lo indica su nombre-, más anime editó en España en los 90.

Reseña Panorama
Puntación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here