2021: Días de mierda – Temporada 2

0
Días de mierda - Temporada 2

Pablo Medina.
DÍAS DE MIERDA – TEMPORADA 2.
8/10

Categoría: Serie.
Estreno: 4 abril 2021.
País: España.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Idioma: Español.
Característica: Minimalista, Sátira, Trabajo.
Capítulos: 8 de 7 minutos.
Clasificación por edades: NR-16.
Canal original: Betevé.

A pesar de que el ámbito de la animación para adultos es prácticamente raquítico en el panorama televisivo, una propuesta tan inusual y alejada de los cánones comerciales como Días de mierda tuvo una segunda temporada. Bien está que así y esa debería ser una de las funciones de una cadena pública como Betevé: financiar creaciones atípicas que no siguen las modas de la industria.

La serie creada por Pablo Medina se presentó con una prometedora primera temporada que constó de solo tres episodios, así que es una buena noticia que la segunda fuese ampliada hasta los ocho. Eso permite a los guionistas -el creador y Rubén Cantón– desarrollar más al personaje y mostrar otras caras de su vida, pero en esencia todo sigue igual. De nuevo se suceden situaciones y peripecias en las que el personaje protagonista, que acaba de cumplir 26 años y ha logrado su primer trabajo como periodista, sale un tanto mal parado.

Lo más interesante, no obstante, es cómo refleja su perplejidad ante un mundo que no comprende del todo o, directamente, que no le gusta. Particularmente revelador es, en ese sentido, el episodio dedicado a la agencia de comunicación “Stay Positive”, donde la gente se define como “creativa” -usado como sustantivo, no como adjetivo- y va intercalando palabras en inglés en sus frases en español. Como retrato generacional o, de manera más amplia, como sátira de la sociedad contemporánea, vuelve a lograr una notable lucidez.

Por lo demás, la estética, seguramente por razones de economía temporal -o de economía literal: el presupuesto debe de haber sido muy exiguo-, vuelve a ser minimalista y a hacer un extenso uso de la animación limitada. Recuerda a los cortos de Alberto González Vázquez. Esa propuesta visual es un tanto pobre -los guionistas se ríen de eso mismo en un inspirado chiste meta acerca de la novela gráfica del personaje central-, pero además de ser coherente con las minimalistas tramas posee su encanto.

En definitiva, es otra buena tanta de episodios de una recomendable serie que Antonio Rivera, en el libro Break+: Animacion Para Adultos (2022), definió acertadamente como “un exorcismo de anécdotas y bochornos personales de un hombre joven atrapado en el epicentro del sismo cultural de la ciudad condal”.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here