Tercer libro de la colección ‘Biblioteca de la animación escrita’, tras ¿Cómo no se nos ocurrió antes? (2019) y Los dibujos animados de Ub Iwerks (2020), todos escritos por Juan José Zanoletty. En esta tercera entrega, el prolífico autor se fija en uno de los cineastas y animadores más apreciados del medio, Don Bluth, ambicioso autor que se metió a empresario para competir con Disney a partir de los 80.
De Nimh a Titan A.E. repasa la trayectoria de Bluth desde sus inicios en Disney hasta prácticamente la actualidad: concluye con Gift of the Hoopoe (2009), poco conocido cortometraje en el que él y Gary Goldman figuran erróneamente acreditados como directores. He ahí uno de los aciertos del libro: repasa sus éxitos, naturalmente, pero también dedica numerosas páginas a trabajos que no tuvieron tanta repercusión y a sus primeros cortos.
Juan José Zanoletty comienza el recorrido por la carrera de Don Bluth con su primer paso por Disney y una breve mención de su infancia. Es una de las partes más interesantes de la edición dado que ilumina buena parte de las preferencias que marcarán sus elecciones artísticas tras su voluntaria salida del estudio encontes controlado por Ron W. Miller. A partir de entonces, hay capítulos dedicados a clásicos esenciales como Nimh: El mundo secreto de la señora Brisby (1982), Fievel y el Nuevo Mundo (1986) o En busca del valle encantado (1988) hasta llegar a su etapa al frente de Twentieth Century Fox Animation.
Otro acierto del libro es la exhaustividad con la que su autor analiza la filmografía de Bluth. Por supuesto que escribe acerca de los méritos artísticos de su filmografía, de hecho, es el apartado que protagoniza la mayor parte de páginas. Sin embargo, analiza con el mismo rigor las cuestiones económicas que tantas veces lastraron su trayectoria y otros asuntos como la elección de actores, la gestión de sus estudios y hasta las bandas sonoras. Además, se interesa también por sus incursiones en el mundo de los videojuegos, así que es un completísimo repaso de su trayectoria.