Lo mejor de Weird Market 2022

0

Weird Market, el Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media, se ha celebrado del 27 de septiembre al 2 de octubre del 2022, en Valencia. Tras ver los 38 cortometrajes que integraron sus dos secciones (nacional e internacional), he aquí mi selección con los diez más interesantes desde un punto de vista artístico.

Nacional

Amarradas

Amarradas

Dirección: Carmen Córdoba González.
Año: 2022.
País: España.
Género: Drama, Fantasía.
Técnica: 2D.

Quizá no gane tantos premios como Roberto, o quizá sí, quien sabe, porque los designios de los jurados son inescrutables, pero lo seguro es que esta obra confirma a Carmen Córdoba González como una cineasta que merece la pena seguir atentamente. Leer más.

Él corrió junto a su camarada

Él corrió junto a su camarada

Dirección: Genís Rigol.
Año: 2022.
País: España.
Género: Comedia, Vanguardia.
Técnica: 2D.
Estudio: BOL.

Como sátira repleta de humor negro de la sociedad occidental contemporánea, del capitalismo salvaje y de la corrupción moral de algunos millonarios es de una fuerza extraordinaria. Sin embargo, lo que hace de este un corto tan brillante es el creativo manejo de la animación. Leer más.

Los días que (nunca) fueron

Los días que (nunca) fueron

Dirección: Kevin Iglesias Rodríguez, Pedro Rivero.
Año: 2021.
País: España.
Género: Fantasía.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: Abrakam Estudio.

El conjunto es un acierto, una de las obras más destacadas de la temporada. Leer más.

Naive Mischief In Oak Paso

Naive Mischief In Oak Paso

Dirección: MANSON, Marc Torices.
Año: 2021.
País: España.
Género: Crimen.
Técnica: 2D.
Estudio: Bliss Pictures.

Ya desde el plano inicial queda claro que será una propuesta inusual y experimental. Leer más.

Phonorama

Phonorama

Dirección: Alex Rey.
Año: 2022.
País: España.
Género: Comedia, Ciencia Ficción.
Técnica: 2D.

Otra divertida ocurrencia del cineasta y animador que se fija en el mundo del teletrabajo visto a través del prisma de la ciencia ficción y, cómo no, del humor. Leer más.

Internacional

Bestia (Bête)

Bestia (Bête)

Dirección: Hugo Covarrubias.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.

Este corto le sitúa en la élite del stop motion mundial, en ese grupo de cineastas que emplean la técnica con una excepcional mezcla de personalidad y virtuosismo. Leer más.

Dog-Apartament (Koerkorter)

Dog-Apartament (Koerkorter)

Dirección: Priit Tender.
Año: 2022.
País: Estonia.
Género: Fantasía.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: OÜ Nukufilm.

Hay ideas tan brillantes que solo por ellas ya merece la pena ver un corto, un largometraje o hasta una serie completa. Este corto, en menos de un cuarto de hora, propone varias de esas. Leer más.

Iizuna Fair

Iizuna Fair

Dirección: Sumito Sakakibara.
Año: 2022.
País: Japón.
Género: Vanguardia, Fantasía.
Técnica: Pintura Animada.

Quienes consideren que la animación, al menos la de vanguardia, puede también ser como acudir a una exposición de arte contemporáneo en la que los cuadros se moviesen, tienen una cita con esta obra. Leer más.

Louis I. King of the Sheep (Louis I. Roi des moutons)

Louis I. King of the Sheep (Louis I. Roi des moutons)

Dirección: Markus Wulf.
Año: 2022.
País: Alemania.
Género: Fantasía, Comedia.
Técnica: Stop Motion.

Una de las obras de stop motion más exquisitas que he visto. Leer más.

Yugo

Uno de los documentales animados más logrados del curso 2021-22. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here