Del 6 y 12 de noviembre de 2022, en Buenos Aires, Argentina, se ha celebrado la undécima edición del Festival internacional de cortos de animación Cartón. El evento ha incluido el Primer Encuentro de manga y anime, multitudes de talleres y charlas, la proyección del mediometraje El Filántropo (2020), dirigido por Román Cura, y el corto recuperado Entre pitos y flautas (1941), de Quirino Cristiani, entre otros muchos alicientes. Además, su programación se ha completado con numerosas secciones competitivas de cortometrajes, cuyo palmarés me acaba de llegar vía la organización:
Premios Nacionales
(Fotograma de Loop)
Mejor Corto De Escuelas/Estudiantes De Animación: Cartón, dirigido por Fernanda Castría.
Mejor Corto experimental Videoarte y Mención de Honor cine.ar: Capilla Del Diablo, dirigido por Nicolás De Bórtoli.
Mejor Video Clip: My Bag, dirigido por Julia Conde.
Mejor Microcorto: Porno Doméstico, dirigido por Inés Labarrère.
Premio cine.ar y Mención especial del Colectivo Cartón: Tren-Tren Y Kay-Kay – Mito Cosmogónico Mapuche, dirigido por Camilo Rodriguez, Claudio Pansera.
Mejor Corto Narrativo: Loop, dirigido por Pablo Polledri.
Premios Internacionales
(Fotograma de Bestia)
Mejor Corto De Escuelas/Estudiantes De Animación: Bye Little Block!, dirigido por Éva Darabos (Hungría).
Mejor Corto experimental Videoarte Internacional: Nós, dirigido por Nelson Fernándes (Portugal).
Mejor Video Clip Internacional: Aspekt, dirigido por Oksana Kurmaz (Ucrania).
Mejor Microcorto Internacional: Naive Mischiefin Oak Paso, dirigido por MANSON, Marc Torices (España).
Mejor serie: Beware The Wolf, dirigido por Julie Rembauville (Francia).
Mejor Corto Narrativo Internacional: Bestia, dirigido por Hugo Covarrubias (Chile).
Menciones A Cortos Nacionales
Mención especial videoclip: Subibaja, dirigido por Belén Tagliabue.
Mención especial series: Run Nuki! Dancing With The Moon, dirigido por Pedro Juliá.
Mención especial Exp./Videoarte – Propuesta Estética: Tribulaciones, dirigido por Alejandro Laureano, Martín Crisafulli, Lilén Faeda, Pablo Agustín Tomaselli.
Mención especial Exp./Videoarte – Realización Integral: Huellas, dirigido por Carmen Garzón.
Mención especial Microcortos: Mis Miedos, dirigido por Claudia Ruiz.
Mención especial Narrativo – Idea Original: Las peripecias de Sir Percival, dirigido por Becho Lo Bianco, Mariano Bergara, Javier Mrad.
Mención especial Narrativo – Propuesta Estética: M2, dirigido por Ana Martin, Bela Tagliabue, Paola Bellato.
Mención especial Narrativo – Propuesta Estética 2: Llovía, dirigido por Ignacio Lillini.
Mención especial Narrativo – Tratamiento Narrativo: La niña y el tsunami, dirigido por Leo Campasso, Carlos Balseiro, Antonio Balseiro.
Mención especial Narrativo – Realización Integral: Pasajero, dirigido por Juan Pablo Zaramella.