2022: Operación Papá Noel

0
Operación Papá Noel

Varios directores.
OPERACIÓN PAPÁ NOEL.
9/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio.
Año: 2022.
País: Francia, Rusia, Suiza.
Género: Fantasía, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Folimage, Soyuzmultfilm, Nadasdy Film.
Idioma: Español, Catalán (versiones dobladas).
Característica: Navidad, Infancia, Animales, Vejez, Naturaleza.
Duración: 56 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Con la llegada de la Navidad, Rita y Luca Films preparó uno de sus cuidados recopilatorios de cortos, solo que esta vez todos los incluidos están relacionados con la festividad o, al menos, con el invierno. Lo que no cambia es que son recomendables desde un punto de vista artístico, obras de corte autoral en las antípodas de los productos industriales que facturan las majors de Hollywood.

El programa comienza con el especial del que toma su nombre, Opération Père Noël (2021), dirigido por Marc Robinet. La parte visual es una delicia, es casi de diez. Los fondos con una preciosidad, la paleta de colores es un acierto, la animación es estupenda y tiene mérito diseñar a un Papá Noel que no parezca mil veces visto. Lástima que, esta vez, Alain Gagnol no estuvo tan inspirado como otras veces con el guion, por mucho que la historia funcione bien, sea interesante y se vea con agrado.

Operación Papá Noel continua con el simpático El trineo (Belchonok i sanki), escrito y dirigido por Olesya Shchukina, una producción del 2016 del prestigioso y longevo estudio ruso Soyuzmultfilm. Sigue las andanzas de una ardilla en una nevada naturaleza y, además de sacarnos una sonrisa, seduce por su sencilla estética que imita el cutout, si es que no es realmente animación con recortes.

El programa se completa con dos maravillas. Primero con Aurora boreal (Au pays de l’aurore boréale), escrito y dirigido por Caroline Attia, una preciosidad que seduce desde el inicio por su encantadora estética. Trata la paleta de colores con un enfoque impresionista y estiliza también el aspecto de personas y animales. Además, relata con delicadeza y sin melodrama alguno la vida de una niña que vive con su abuelo desde la muerte de sus padres. Lo hace a través de una aventura repleta de detalles imaginativos que reserva para el final un desenlace fantástico -en el doble sentido del término-.

Finalmente, Merry Grandmas! (2019), dirigido por Natalia Mirzoyan, es un estupendo ejemplo de cómo crear un corto navideño sin caer en ninguno de los clichés de este subgénero. Ofrece una tierna e inusual mirada a la vejez, una tercera edad activa con ganas de pasárselo bien y de disfrutar la vida. La cineasta opta por una irresistible estética, artesanal, colorista y personal. Todo está aquí ilustrado con admirable mimo y detallismo y el diseño de los personajes, sobre todo el del grupo de ancianas, es un acierto.

La clase de largometrajes recopilatorios a los que da gusto llevar al público infantil.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here