2017: Los pitufos: La aldea escondida (Smurfs: The Lost Village)

0
Los pitufos: La aldea escondida (Smurfs: The Lost Village)amazonNetflix

Kelly Asbury.
LOS PITUFOS: LA ALDEA ESCONDIDA.
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Stacey Harman, Pamela Ribon.
Año: 2017.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Comedia, Aventura.
Técnica: 3D
Estudio: Sony Pictures Animation, Sony Pictures Imageworks.
Idioma: Inglés.
Característica: Heroínas, Viaje, Amistad.
Duración: 1h 30min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.

Tras obtener resultados menos satisfactorios de lo esperado con Los pitufos 2 (2013), Sony anunció que reinventaría la saga con una estética más cercana a la de su creador, Peyo. Entonces entregó una película en 3D por ordenador. Lógico: es bien sabido que el historietista belga dibujaba sus cómics en tres dimensiones y eran necesarias unas gafas especiales para disfrutarlos. En fin, bromas aparte, sí hay que reconocer que los personajes se parecen algo más a los que él dibujó, al menos si se comparan con las dos primeras entregas, que combinaron actores de carne y hueso con pitufos animados.

En Los pitufos: La aldea escondida todo es animado y el resultado, desde un punto de vista estético, mejora sensiblemente. De hecho, este 3D cercano a la sencillez del dibujo en 2D, que se adelantó en unos años al estilo similar propuesto por Bob Esponja: Un héroe al rescate (2020), fue uno de los primeros ejemplos de esa línea que luego se denominaría 2.5D.

Otra cosa es que, al tratarse de animación comercial de Hollywood, tanto el guion como, sobre todo, la dirección, caen en multitud de lugares comunes de ese ámbito. Pamela Ribon demostró en My Year of Dicks (2022) ser una excelente guionista, solo que aquí no pudo dar rienda suelta a todo su ingenio y, junto a Stacey Harman, escribió una trama con situaciones que resultan invariablemente familiares y con una estructura del todo convencional. Eso no niega que haya buenas ideas, como la mariquita-impresora, o el giro levemente feminista que trata de solucionar el que justamente se conoce como ‘Principio de la Pitufina’ -cuando en una ficción solo hay un personaje femenino-.

La dirección de Kelly Asbury, bien por elección, bien por imposiciones del estudio, es solvente sin más, con solo algún toque de brillo aquí y allá -la escena en el laberinto está muy bien resuelta-. A eso se le añade, pero ya no sé si es cosa del director, la colección de canciones comerciales que nada aportan, cuestión que llega al ridículo de incluir ‘Blue (Da Ba Dee)’, de Eiffel 65, exactamente por la obvia asociación que estás pensando.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here