Estatus: sneak preview.
Público: Todas las edades.
Técnica: 3D.
Dirección: Salvador Simó, Li Jiangping.
Autoría gráfica: Elizabeth Castro, Zhang Bo.
Guion: Pablo Castrillo, Ignacio Ferreras, Rosanna Checcini, Carole Wilkinson.
Producción: Guardián de Dragones (España), Larry Levene; China Film Animation (China), Song Weiwei.
Aspectos más interesantes
–Salvador Simó es el director de Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018), así que su talento como narrador está probado. Aquí no dirige en solitario, pero su participación prácticamente garantiza que el filme estará bien contado.
-es una de las producciones animadas españolas más ambiciosas de la historia, de modo que desde un punto de vista industrial es un proyecto importante.
-a tenor de lo visto en el adelanto, promete ser otro éxito de taquilla, capaz de rivalizar con las majors -al menos en China-: bienvenido sea.
-los escenarios son espectaculares y el diseño de los personajes, sin ser experimental, tampoco parece un calco de las tendencias predominantes en Hollywood, cosa que me alegra.
-la factura lograda es impecable, es animación 3D de primer nivel.
-aún es pronto para sacar conclusiones al respecto, pero tengo la sensación de que aúna potencial comercial sin renunciar a un enfoque artísticamente cuidado.
-la parte española ha contribuido con el guion y el desarrollo visual, en el que ha intervenido Sergio Pablos (Klaus).
Sinopsis: «En la antigua China, los dragones eran amigos de los humanos, pero nuestra codicia acabó con su alianza y esas criaturas mágicas fueron cazadas. Años después, en una fortaleza remota, una joven esclava, Pink, entabla una improbable amistad».