2022: Oink Oink (Knor)

0
Oink Oink (Knor)amazon

Mascha Halberstad.
OINK OINK.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Fiona van Heemstra.
Año: 2022.
País: Países Bajos.
Género: Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Holy Motion Studio, Pedri Animation (muñecos).
Idioma: Neerlandés, Inglés (breves fragmentos).
Característica: Animales, Infancia, Familia, Comida.
Duración: 1h 12min.
Clasificación por edades: NR-7.

Adaptación del libro ilustrado de Tosca Menten, la ópera prima de Mascha Halberstad fue una de las sensaciones de la temporada de festivales y premios 2022-23. Se estrenó en la Berlinale, pasó por el festival de Sitges, fue una de las nominadas en los Premios del cine europeo y Halberstad ganó como mejor directora en los Cartoon Tributes de Cartoon Movie 2023. Comprendo que se ganara el favor de programadores y compañeros de la industria, dado que Oink Oink es de esas películas simpáticas, divertidas y bien realizadas que se meten en el bolsillo al espectador desde las primeras escenas.

La directora repite la estética de sus cortos de stop motion, obras como Munya in Me (2013) o Zwanger (2015), de modo que los muñecos empleados para la animación, con su aspecto caricaturesco, recuerdan a los de Spitting Image -o su versión española, Las noticias del guiñol-. El diseño de los personajes es inspirado y me parecen particularmente memorables los del irresponsable abuelo cowboy y del cerdito: asombra cómo puede expresar tanto el muñeco de un lechón.

El animal es, junto a la niña de nueve años a la que se lo regalan, la gran atracción del filme. La animación es deliberadamente poco sofisticada, pero es que ese movimiento a trompicones del cochino favorece que nos resulte aún más encantador. Y sí, no escatima las partes escatológicas, de modo que abundan los pedos y las cagadas: debo reconocerlo, es infalible como herramienta cómica en este caso. Dicho esto, sus frecuentes cagadas son parte clave de la trama y del relato de la vida con cualquier animal: My Dog Tulip (2009), la maravillosa película de Paul Fierlinger y Sandra Fierlinger, también dedicaba buena parte del metraje a las necesidades de la perra protagonista.

También es un acierto el tono realista que adopta, de modo que, puntuales escenas poco plausibles aparte, disfrutamos de personajes creíbles, bien construidos y nada unidimensionales. Tiene mérito lograr eso cuando la estética y algunos aspectos del guion tienden a la caricatura o a la deformación con fines cómicos. Pienso, por ejemplo, en el clímax, una frenética persecución con maquinaria agrícola que recuerda al alocado stop motion de Pánico en la granja (2009).

Finalmente, aunque para quien esto escribe sea lo de menos, su interés artístico está redondeado por su enfoque animalista. No solo la familia de la niña es vegetariana –“comer animales es de bárbaros”, dice la madre-, sino que seguramente haya una parte del público, especialmente entre el infantil, que se niegue a comer carne de cerdo durante una buena temporada -o para siempre-.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here