CAKE.
8,5/10
Cake es una serie recopilatoria en la que cada capítulo está integrado por varios breves fragmentos independientes. La mayoría son animados, pero no todos; en los primeros, predomina la animación 2d, aunque incluye también otras técnicas. Es un tipo de programa muy poco común del que solo existen unos pocos precedentes: el desastroso Jokebook (1982) y los más logrados que propuso MTV en los 90, Liquid Television (1990) y Cartoon Sushi (1997). De hecho, desde este último no se había emitido otro programa de esta índole en la televisión estadounidense, así que se trata de un rara avis.
Cada temporada repite la misma estructura: una mini-serie, de unos 11 minutos de duración, funciona como contenido principal y figura en todos los episodios. Esa serie suele ser dividida en tres partes, de modo que entre una y otra vemos cortos de animación -normalmente el tipo de animación de estética artesanal que seleccionan los festivales- y gags independientes. En la primera temporada esa mini-serie es Oh Jerome, No, producción de ‘imagen real’ que no está mal pero es un tanto irregular: el protagonista no puede estar cambiando de actitud una y otra vez sin que su credibilidad se resienta y nuestro interés por él decaiga. Sin embargo, los pasajes animados incluidos, entre ellos las artísticas cortinillas, mantendrán el interés de los amantes del medio.
La segunda temporada mejora un poco, en parte porque las piezas animadas son más consistentes, en parte porque la mini-serie central, Shark Lords, también de ‘imagen real’, es interesante. Cierto que no aporta ninguna novedad al formato de falso documental, pero la galería de personajes y las situaciones a las que asistimos son a menudo puro delirio. Es en esta segunda temporada cuando debutaron dos de los segmentos animados recurrentes: el cutout de Psychotown y las macabras aventuras de la extraña criatura azul llamada Walt.
La tercera temporada es la mejor, y eso ocurre, sobre todo, porque la animación pasa a ser mayoría. La mini-serie central, Dicktown, que esta vez sí es animada, es un gran descubrimiento: las peripecias del investigador privado son muy atractivas desde un punto de vista narrativo y estético. Además, quienquiera que seleccionó los cortos animados estuvo especialmente acertado y varios de ellos son una maravilla. Como además las cortinillas, casi todas animadas, son una preciosidad, queda un conjunto de los más variado y estimulante.
El 11 de marzo del 2021 se estrenó la cuarta temporada y el 30 de septiembre la quinta, que incluye una segunda miniserie animada central: Poorly Drawn Lines, creada por Reza Farazmand.