Lo mejor del Stop Motion Our Fest 2021

2

Del 28 de julio al 1 de agosto del 2021 se ha celebrado en línea la cuarta edición del Stop Motion Our Fest, «el único festival de cine de animación con foco en stop motion que se realiza actualmente en Sudamérica», que dirige Paola Becco.

Hemos visto los más de cincuenta cortos que componen su programación y estos son los diez que más interesantes nos han parecido desde un punto de vista artístico. Si aprecias las propuestas personales, aventuradas e inusuales, seguramente te gustarán.

À la mer poussière

À la mer poussière

Dirección: Héloïse Ferlay.
Año: 2020.
País: Francia.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.
Escuela: École nationale supérieure des Arts Décoratifs.

Es un trabajo académico, pero en todo posee la factura y la profundidad emocional de una obra profesional y nos descubre a una interesante cineasta que, ya en el inicio de su trayectoria, se atreve con narraciones complejas. Leer más.

Bestia (Bête)

Bestia (Bête)

Dirección: Hugo Covarrubias.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.

Este corto le sitúa en la élite del stop motion mundial, en ese grupo de cineastas que emplean la técnica con una excepcional mezcla de personalidad y virtuosismo. Leer más.

Carne

Carne

Dirección: Camila Kater.
Año: 2019.
País: Brasil, España.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D, Pintura Animada, Stop Motion.
Estudio: Abano Producións.

Interesantísimo cortometraje, narrativa y estéticamente. Leer más.

Corazón de oro (Un Coeur d’Or)

Corazón de oro (Un Coeur d'Or)

Dirección: Simon Filliot.
Año: 2020.
País: Francia.
Género: Terror, Drama, Fantasía.
Técnica: Stop Motion, Plastimación.
Estudio: JPL Films.

Un cuento de terror visualmente deslumbrante al estilo de Tim Burton, sin sustos pero con una atmósfera inquietante y cada vez más malsana. Leer más.

Ecorce

Ecorce

Dirección: Silvain Monney, Samuel Patthey.
Año: 2020.
País: Suiza.
Género: Documental.
Técnica: 2D.

Si la estética es muy estimulante, lo que acaba de convertir Ecorce en uno de los cortos esenciales de la temporada 2020-21 es su manera de retratar la vida en una residencia de ancianos. Leer más.

Just a Guy

Just a Guy

Dirección: Shoko Hara.
Año: 2020.
País: Alemania.
Género: Comedia.
Técnica: Mixta, Stop Motion, Plastimación.
Estudio: Studio Seufz.

Reflexión sobre la fascinación que tantas veces ejercen los “tipos malos”, como dice una de las protagonistas. Leer más.

La copia feliz del edén

La copia feliz del edén

Dirección: Emilio Romero.
Año: 2021.
País: Chile.
Género: Drama.
Técnica: 2D.

Evidencia algo que ya sabemos de sobra los amantes de la animación pero que a menudo se olvida o incluso se niega por prejuicios: que el medio puede ser tan efectivo para ilustrar escenas de acción como la más cara superproducción de Hollywood. Leer más.

Matilda ir atsargin? Galva

Matilda ir atsargin? Galva

Dirección: Ignas Meilunas.
Animación: Dangiras Bugas y Ignas Meilunas.
Año: 2020.
País: Lituania.
Género: Fantasía, Comedia.
Técnica: Stop Motion.

Una maravilla de guion y dirección con un estupendo stop motion y un atractivo diseño de personajes. Leer más.

Tío

Tío

Dirección: Juan José Medina.
Año: 2021.
País: México.
Género: Terror, Fantasía.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Outik, Polar Studio (VFX).

Imágenes tremendamente poderosas, de esas que a uno se le quedan bien grabadas en la mente, y un desenlace terrorífico con dos planos finales brillantes. Leer más.

Un hombre exquisito (A Most Exquisite man)

Un hombre exquisito (A Most Exquisite man)

Dirección: Jonas Taul.
Año: 2021.
País: Estonia.
Género: Drama.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Nukufilm.

Brillante y muy medida puesta en escena para una historia de gran profundidad filosófica e intelectual. Leer más.

Compartir

2 Comentarios

    • Me temo que ahora, una vez concluido el festival, solo se pueden ver en otros festivales. Poco a poco muchos de ellos irán estando en abierto en internet y los iremos publicando, eso sí.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here