2013: Aviones (Planes)

0
Aviones (Planes)amazon Disney+

Klay Hall.
AVIONES (PLANES).
4/10

Categoría: Película.
Guion: Jeffrey M. Howard.
Año: 2013.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 3D.
Estudio: Disneytoon Studios, Prana Studios.
Idioma: Inglés; Español, Francés, Mandarín, Islandés, Alemán (breves fragmentos).
Característica: Deporte, Amistad.
Duración: 1h 31min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.
Saga: Cars.

A mediados del 2004, no estaba claro que Pixar fuese a renovar su contrato con Disney para cofinanciar y distribuir sus películas. Es más, los desacuerdos entre el CEO de la compañía del ratón, Michael Eisner, y Steve Jobs propiciaron que el gigante del entretenimiento crease un estudio, Circle Seven Animation, enteramente dedicado a producir secuelas de las siete primeras películas de Pixar, las que formaban parte del acuerdo inicial. Aunque no hay forma de saberlo, parece que esa decisión fue uno de los motivos por los que Jobs decidió vender el estudio a Disney en el 2006. Al parecer, a los ejecutivos de Pixar les hacía muy poca gracia que un estudio recién puesto en marcha se encargase de continuar sus queridas creaciones.

Pues bien, no es muy descabellado imaginar que Aviones es la clase de secuela poco inspirada y de bajo presupuesto -en este caso de la saga Cars- que habría surgido de Circle Seven Animation, lo que hace aun más difícil comprender por qué John Lasseter, por entonces ya director de la división animada de Disney, autorizó semejante proyecto. No solo le dio el visto bueno: participó como productor ejecutivo y hasta figura en los créditos como coautor de la historia. En fin, que estaba encantado con su existencia, seguramente porque era una de las franquicias a las que más tiempo había dedicado: dirigió Cars (2006) y Cars 2 (2011).

Dado que se anunció con la frase “del mundo por encima de Cars” y que transcurre en el mismo universo, creo que había un intento deliberado de venderla como un film de Pixar, por mucho que el estudio no aparece en ningún lado en los créditos salvo como autor del software Renderman empleado en su producción. Incluso sin fijarse en los créditos se nota de inmediato que no procede de la compañía que nos obsequió con maravillas como Toy Story (1995), Monstruos S.A. (2001) o WALL·E (2008). La estética es más floja y la animación mucho menos sofisticada. Lógico: un film de Pixar costaba por entonces cerca de 200 millones de dólares, este fue realizado por 50.

De todos modos, las mayores diferencias se notan en su guion y narración. Se nota que está escrita por un guionista con oficio, de modo que no hay nada terrible aquí, pero yo diría que estaba ya pensando en su siguiente proyecto. El argumento es, en esencia, una repetición del de Cars hasta el punto de que, ¡oh, sorpresa!, el avión protagonista desea dedicarse a las carreras. La mayoría de personajes tienen su equivalente en la saga de los coches y muchos son perezosas variaciones. Aun peor es que la mayoría sean poco más que estereotipos: el bonachón poco inteligente, el veterano de guerra parco en palabras, el mexicano seductor…

En fin, quizá no sea terrible, pero no creo que sea recomendable para nadie y aún menos para el público infantil: ¿para qué exponerles a temprana edad a una estética tan poco artística y a esta colección de estereotipos culturales? Esto es el equivalente audiovisual de atiborrarles de cereales azucarados. Sí, les gustará, pero, ¿es bueno para su salud?

Poco menos de un año después llegó a los cines una segunda aventura de Dusty, Aviones 2: Equipo de rescate (2014).

Reseña Panorama
Puntuación
4
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here