2011: Arthur Christmas Operación regalo (Arthur Christmas)

0
Arthur Christmas: Operación regalo (Arthur Christmas)amazon

Sarah Smith y Barry Cook.
ARTHUR CHRISTMAS OPERACIÓN REGALO (ARTHUR CHRISTMAS).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Peter Baynham y Sarah Smith.
Año: 2011.
País: Reino Unido, Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía, Aventura.
Técnica: 3D.
Estudio: Aardman, Sony Pictures Animation, Sony Pictures Imageworks.
Idioma: Inglés.
Característica: Navidad, Slapstick.
Duración: 1h 37min.
Clasificación por edades: NR-7.

Terminada la relación con DreamWorks Animation debido al fracaso en taquilla de Ratónpolis (2006), Aardman encontró apoyo financiero en otro gran estudio de Hollywood, Sony Pictures Animation, con el que mantuvo una corta asociación que dio como fruto dos largometrajes: este y ¡Piratas! (2012). Arthur Christmas Operación regalo fue la segunda película de animación por ordenador de un estudio hasta entonces apreciado, sobre todo, por su stop motion, la técnica que ayudó a popularizar gracias al éxito de los brillantes Chicken Run Evasión en la granja (2000) y Wallace & Gromit La maldición de las verduras (2005).

Con esta ocurre algo curioso: es más satisfactoria -desde un punto de vista estético sobre todo, pero también en general- que Ratónpolis, pero la personalidad de Aardman queda un tanto diluida. Esto ya sucedía en el film protagonizado por los ratones, que no daba la sensación de transcurrir en un universo propio -impresión que sí tenemos con las mejores obras del estudio británico desde los primeros cortos de Nick Park a finales de los 80-, sensación que se acentúa aquí. Si con el resto de su filmografía hasta entonces el sello de Aardman estaba en cada escena, este largometraje podría provenir casi de cualquier otro estudio de Hollywood dedicado a la animación 3D. ¿Quizá sea porque buena parte de la producción se realizó en las instalaciones de Sony Pictures Animation?

De todos modos, son muchos los aspectos positivos o ingeniosos de esta cinta. Para empezar, su original premisa. Si Klaus (2019), la película dirigida por Sergio Pablos, nos mostró los orígenes de la navidad, esta imagina cómo sería una futurista e hiper tecnificada navidad, en la que realmente Santa Claus fuese capaz de entregar todos los regalos en una sola noche gracias a una nave que se desplaza a miles de kilómetros por hora y a una infraestructura de envío de regalos que ya quisiera para sí Amazon. Cómo ilustra el trabajo de los elfos y las instalaciones del Polo Norte es uno de sus muchos alicientes.

En cuanto a la animación y diseño de personajes, son ambas estimables, como se espera de uno de los grandes estudios y de un presupuesto de 100 millones de Dólares. Claro que me pregunto por qué quiso Aardman realizar films en 3D que estaban un paso por detrás de Pixar técnicamente, cuando podía seguir siendo uno de los estudios punteros en stop motion. No es que me parezca mal, al contrario: es una singular propuesta navideña y una recomendable película de una compañía que se había ganado el derecho de hacer lo que quisiera, que para algo llevaba más de dos décadas alegrándonos la existencia a los amantes de la animación.

Lástima que no corriese mucha suerte en la taquilla, porque un segundo fracaso comercial consecutivo quizá le cerrase las puertas a Aardman para realizar más películas en 3D. Al menos siguió deleitándonos con su brillante stop motion, empezando por ¡Piratas! solo un año después.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here