2021: Valentina

0
Valentina

Chelo Loureiro.
VALENTINA.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Chelo Loureiro, Lúa Testa.
Año: 2021.
País: España, Portugal.
Género: Musical, Fantasía.
Técnica: 3D, 2D (breves fragmentos).
Estudio: Abano Producións, Sparkle Animation, El Gatoverde Producciones.
Participación: TVE.
Idioma: Español, Gallego (dos versiones)
Característica: Infancia, Amistad.
Duración: 1h 5min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Chelo Loureiro llevaba más de una década como destacada productora especialmente valorada en el ámbito de la animación. Había hecho posible obras tan interesantes como La flor más grande del mundo (2007), Decorado (2016), Homomaquia (2019) o Carne (2020) y coleccionado Premios Goya y nominaciones en las categorías de largometraje y cortometraje. Con esta película debutó como directora y lo hizo con ambición: es coautora del guion y, cómo no, también una de las productoras.

Valentina es un musical predominantemente fantástico protagonizado por una niña con síndrome de Down. He ahí el primer loable aspecto que diferencia esta producción de buena parte de la animación comercial contemporánea. Además, y creo que esto es lo mejor de la cinta, propone una animación 3D cercana a los dibujos animados clásicos, en las antípodas del fotorrealismo imperante y alejada de la estética contemporánea predominante. Me ha recordado al 3D estilizado de Bob Esponja: Un héroe al rescate (2020) y Los hermanos Willoughby (2020), por nombrar dos logrados ejemplos recientes.

La estética de Valentina es un acierto: colorida y encantadoramente sencilla, con un buen diseño de personajes y unos fondos que sacan un enorme partido de un presupuesto que, tratándose de una producción independiente, seguro que no fue alto. Por otra parte, buena parte de la trama transcurre en la imaginación de la protagonista -las guionistas convencen con su incursión en la mente de una niña- y la estética lo apoya con una serie de ambientes oníricos y sugerentes.

Finalmente, las canciones no están nada mal, algunas de ellas son particularmente pegadizas y aprecio la variedad estilística que propone: conviven pasajes orquestales y un breve fragmento de minimalista electrónica experimental, por ejemplo. Otra cosa es que algunas de las canciones ralenticen el avance de la trama o sean decorativas más que narrativas y que haya letras que caigan en tics didácticos habituales en estos films pensados especialmente para los más jóvenes espectadores -hay una dedicada a la tabla del siete-.

Este último es el único aspecto que no me ha entusiasmado. Puntualmente no resiste la tentación de recordarle a la protagonista que es especial o que puede hacer lo que se proponga. Es más, en el desenlace ella misma se dirige a la cámara y nos recuerda que tener Síndrome de Down es como ser rubia o tener orejas grandes, “todos somos diferentes y ser diferentes es genial, solo tienes que ser tú”. En efecto, así es, pero eso ya ha quedado claro durante el metraje y creo que no es preciso subrayarlo: a esas alturas Valentina ya nos ha resultado enternecedora. Todo sea dicho, comprendo que es fácil caer en esa tentación de los mensajes positivos.

En cualquier caso, su componente didáctico no resta interés a una película visualmente atractiva y narrativamente acertada en la que las canciones redondean la función. Un excelente ejemplo de cine animado independiente apto para la infancia que funciona como alternativa a la hegemonía de las majors.

Ganador en los Premios Goya 2022 en la categoría de Mejor largometraje de animación.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here