2021: Ron da error (Ron’s Gone Wrong)

0
Ron da error (Ron's Gone Wrong)amazon Disney+

Sarah Smith, Jean-Philippe Vine, Octavio E. Rodriguez.
RON DA ERROR (RON’S GONE WRONG).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Peter Baynham, Sarah Smith.
Año: 2021.
País: Estados Unidos, Reino Unido.
Género: Aventura, Ciencia Ficción, Comedia.
Técnica: 3D.
Estudio: Locksmith Animation, Twentieth Century Animation, DNEG.
Idioma: Inglés; Español, Alemán, Italiano (breves fragmentos).
Característica: Amistad, Robots, Futurista.
Duración: 1h 47min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Disney+.

Aunque lo distribuyó 20th Century Studios y, por tanto, acabó formando parte del catálogo de Disney, Ron da error es la primera película de Locksmith Animation, estudio independiente británico creado en el 2014 por Sarah Smith y Julie Lockhart, dos antiguas colaboradoras de Aardman. Bienvenida sea la irrupción de una nueva compañía dispuesta a producir largometrajes con animación de calidad, aunque apueste por la vertiente comercial de la animación 3D por ordenador. El caso es que este primer film es recomendable, así que es un buen debut del estudio.

Dos aspectos me parecen especialmente estimables. Uno es la creación del personaje de Ron y su acertado diseño que me recuerda un poco a EVE, de WALL·E (2008). En fin, inspirarse en Pixar suele ser buena idea y el robot en cuestión posee suficiente personalidad como para no ser una copia. Las similitudes se acaban en su aspecto y, de hecho, la personalidad de Ron es su mayor atractivo. Quizá su influencia quede limitada por el escaso éxito de la cinta, pero es de lo más memorables y entrañables robots de la historia de la animación. No me parece descabellado incluirlo en una lista de ilustres junto a los de El Rey y el Ruiseñor (1980), El castillo en el cielo (1984), El gigante de hierro (1999), la mencionada producción de Pixar y Big Hero 6 (2014). En la versión original, además, disfrutamos de la excelente interpretación de Zach Galifianakis, que aporta un extra de carisma y sentido del humor.

Es el robot el que sostiene la narración de Ron da error, pero el otro aspecto estimable es lo bien que retrata la infancia en la era de los juguetes tecnológicos y de las redes sociales. Por mucho que transcurra en un mundo futurista, ese futuro cercano se parece mucho al presente en el que se estrenó la película. Por eso es tan interesante la reflexión que plantea sobre la obsesión de los preadolescentes por acumular seguidores, las crecientes relaciones con inteligencias artificiales y las consecuencias que puede tener un mal paso en las redes sociales, como un vídeo humillante difundido masivamente.

No es entonces casualidad que, como signo de los tiempos, el villano sea un magnate de una compañía tecnológica, una tipología que empieza a proliferar. Lástima que ese villano sea tan unidimensional, cosa que resta empaque a las partes del film en las que es el personaje central, especialmente durante el clímax.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here