2004: Bob Esponja: La película (The SpongeBob SquarePants Movie)

0
Bob Esponja La película (The SpongeBob SquarePants Movie)amazonAmazon Prime

Stephen Hillenburg y Mark Osborne.
BOB ESPONJA: LA PELÍCULA (THE SPONGEBOB SQUAREPANTS MOVIE).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Derek Drymon, Tim Hill, Stephen Hillenburg, Kent Osborne, Aaron Springer y Paul Tibbitt.
Año: 2004.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Aventura, Fantasía.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Nickelodeon Animation Studios, MTV Animation, Rough Draft Korea.
Idioma: Inglés.
Característica: Marino, Animales.
Duración: 1h 27min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Amazon Prime Video.

Tras el éxito de Rugrats La película (1998), estaba claro que Nickelodeon iba a desarrollar películas basadas en sus más populares series, así que Bob Esponja era la principal candidata. De hecho, tras la ya mencionada, Los Thornberrys (1998) y ¡Oye, Arnold! (1996), fue la cuarta serie animada de la cadena estadounidense que se trasladó a los cines. De esa primera ronda de adaptaciones cinematográficas, la que nos ocupa fue la más satisfactoria.

Quizá la clave resida en que el creador de la serie, Stephen Hillenburg, ejerza aquí de director, guionista y productor. Fue también él quien tomó la decisión de emprender un proyecto de largometraje, tras aceptar una de las numerosas ofertas de la Paramount. Eso explica que el film sea, en todos los aspectos, como un episodio de Bob Esponja, solo que de hora y media de duración.

Al contrario que otras adaptaciones cinematográficas de series, Hillenburg no sintió la necesidad de alterar ni la estética, ni el tono ni el tipo de humor. Es más, apenas si introduce personajes nuevos, de modo que los protagonistas, como en la serie, son la esponja amarilla y su fiel amigo Patricio. Tampoco los guionistas procuraron incluir bromas para adultos constantemente, de modo que el humor deriva de las ingeniosas situaciones propuestas y de los logrados gags visuales: sí, igual que en los capítulos. [En la nómina de guionistas están responsables de Samurai Jack, Hora de aventuras y varias películas de Dreamworks Animation: hubo mucho talento implicado.]

La mayor ambición y presupuesto que permite un largometraje destinado a las salas sí favoreció que la animación esté más cuidada que en los episodios. No mucho más, porque los fondos tienden a ser más bien sencillos y el aspecto y movimiento de los personajes centrales es idéntico. Sin embargo, pudo diversificar los lugares en los que transcurre la acción y abundar en esas detalladas ilustraciones del rostro de SpongeBob y Patricio que son una seña de identidad de la serie, como en la divertida escena de la resaca post ingesta de azúcar.

Por otra parte, incluye más escenas de imagen real que de costumbre. Pero es que la mezcla de técnicas es otra característica de la serie desde su inicio. Todas esas escenas mixtas están muy bien realizadas, por cierto, y ver a David Hasselhoff interpretándose a sí mismo tiene su punto.

El film fue un éxito -multiplicó por cuatro su presupuesto en recaudación en cines-, de modo que inició una saga cinematográfica que continuó con Bob Esponja: Un héroe fuera del agua (2015) y Bob Esponja: Un héroe al rescate (2020).

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here