Pete Docter y Bob Peterson. Categoría: Película. |
Pixar nos tenía acostumbrados a encadenar una obra maravillosa tras otra, pero es que en la primera década del siglo XXI estuvo en racha de un modo que casi ningún otro estudio ha logrado reproducir. Monstruos S.A. (2001), Buscando a Nemo (2003), Los increíbles (2004), Ratatouille (2007), WALL·E (2008), Up (2009) y, para concluir esa década prodigiosa, Toy Story 3 (2010). Me he saltado Cars (2006), que me parece bastante menos satisfactoria, pero incluso ese film sobre coches parlantes posee su encanto: sencillamente, no alcanza la brillante del resto.
Hablando de rachas, Pete Docter había dirigido Monstruos S.A. y tras esta ofreció Del revés (2015), así que enlazó tres de las más destacadas películas de animación. Aquí, junto a Bob Peterson, creó uno de los mejores primeros actos de Pixar, comparable al igualmente excepcional de WALL·E. Curiosamente, comparten una característica inusual en el cine comercial contemporáneo: prescindir casi enteramente de diálogos. Aquí asistimos, en menos de diez minutos, al emotivo relato de prácticamente toda la vida de una pareja, desde que se conocen siendo niños hasta la muerte de ella. Un emotivo pasaje contado solo con imágenes y la preciosa música de Michael Giacchino.
El equipo de animadores pudo también lucirse en dos aspectos. El primero es el inusual diseño de los personajes protagonistas, el anciano caricaturizado con un rostro cuadrado y un niño igualmente estilizado que es casi una circunferencia andante. El segundo es esa magnífica imagen que ha pasado a la posteridad: una casa que viaja impulsada por miles de globos de colores.
Lástima que a Up le pasa lo mismo que a otras películas de Pixar: el inicio es tan brillante que la segunda parte difícilmente puede seguir al mismo nivel hasta el desenlace. En este caso, la segunda parte es también imaginativa y visualmente espectacular. Los paisajes naturales que recrea son una delicia para la vista. También es bienvenido el aroma de aventura al estilo de la era dorada de Hollywood que desprende. Sin embargo, la trama centrada en los perros parlantes y el misterioso hombre que los cuida resulta menos atractiva que todo lo ocurrido hasta entonces.
En cualquier caso, es siempre entretenida y, en conjunto, una obra maravillosa que confirma el estatus del estudio como gran narrador de historias.
La película tuvo una serie derivada, Dug y Carl (2021).